Comparte esta nota En el plumaje bermejo de la guacamaya roja, los mayas veían el fuego solar, por lo que veneraban a estas increíbles creaturas de tonalidades azules que les recordaban el color del firmamento. Aunque existía una alta estima hacia estas aves, hoy en día se encuentran en peligro de extinción debido a la caza furtiva y a la tala sin control. De acuerdo con Patricia Escalante, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM, la guacamaya roja está severamente amenazada desde hace varias décadas, debido a que son comercializadas como mascotas. Los seres humanos somos egoístas y muchas veces buscamos enriquecernos, aunque sea a costa de las poblaciones naturales. En el tráfico de la guacamaya roja, los polluelos son robados del nido y mal alimentados, los transportan hacinados en cajas, donde sólo uno de cada 10 sobrevive. En otros tiempos, estas aves volaban libremente en diversos estados de nuestro país, tan distantes entre sí como Tamaulipas y Campeche. Debido a la merma poblacional, en la actualidad se pueden avistar sólo ocasionalmente en el corredor selvático que comunica Oaxaca, Chiapas y Guatemala. En una videoconferencia proyectada en la Sala Luis Estrada, del Universum, se detalló acerca del programa con el que la UNAM busca reintroducir a esta especie dentro de su ambiente natural. El año pasado el parque Xcaret, utilizando un criadero en la Riviera Maya asesorado por la UNAM, donó 29 guacamayas que fueron liberadas en la sierra veracruzana de Santa Martha, en la reserva ecológica La Otra Opción. Dicha parvada se asentó en torno a una cascada donde se alimentó con semillas y frutas. Hoy en día sobreviven 17 especímenes. Para darle continuidad a dicho esfuerzo, un grupo de biólogos universitarios han brindado pláticas a las comunidades que habitan en la zona, para crear conciencia acerca de la importancia de estas aves. Quienes se interesan, aprenden a cuidarlas y protegerlas de los cazadores, dándoles de comer y manteniéndolas para atraer al turismo y fortalecer la economía regional, Desde la ciudad, lo que puede hacerse es evitar comprar animales que están en peligro de extinción, exigiendo leyes más estrictas a este respecto. Si deseamos tener una mascota, lo ideal es optar por aquellas que están adaptadas al hogar. Conoce 13 especies de animales que tus nietos no conocerán Fundación UNAM Fuente| Boletín DGCS Fundación UNAMLa Fundación es una organización establecida en favor de las causas y objetivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y para fortalecer su imagen como nuestra Máxima Casa de Estudios, tanto en México como en el extranjero.