Comparte esta nota Los animales, incluyendo a los humanos, crean lazos con su pareja que se extienden durante varios años; esto resulta bastante común entre las aves. En la mayoría de las especies se encuentran individuos que crean relaciones de largo plazo. Mantener una relación duradera no es una cosa sencilla y cada año los individuos deben decidir si se quedan con su pareja o si cambian a una nueva. Hablando de los seres humanos, resulta más sencillo imaginar las razones que podemos tener para decidir si deseamos continuar con nuestra pareja o no, pero cuando lo consideramos desde el punto de vista biológico ¿por qué quedarnos con la misma pareja? Desde hace ya varias décadas se tiene la sospecha de que permanecer con la misma pareja puede mejorar el desempeño reproductivo, debido a que los padres se conocen más y logran coordinarse mejor para la crianza. En las aves, esto puede ser ventajoso pues si comienzan a reproducirse desde temprano, pueden producir más progenie. Sin embargo, el efecto de familiaridad no ha sido tan fácil de demostrar, pues hay otros factores que influyen, como la edad y experiencia de cada individuo, que suelen ir de la mano con la duración del lazo con la pareja. Quienes llevan más tiempo juntos también son más maduros y experimentados. En el Laboratorio de Conducta Animal se puso a prueba la hipótesis que habla de los beneficios de la familiaridad, utilizando un enfoque analítico nuevo que permitió controlar el confuso efecto de la edad y experiencia por primera vez. Se utilizaron 24 años de datos de la reproducción del bobo de patas azules en la Isla Isabel, en Nayarit. Encontraron ahí que los individuos que estuvieron por más tiempo con su pareja, eran los que ponían los huevos más temprano en la temporada y que tenían un mayor éxito de eclosión, produciendo más crías que llegaban a ser independientes. Estos resultados obtenidos con el estudio del bobo de patas azules muestran la primera evidencia contundente de que permanecer con la misma pareja durante más tiempo puede mejorar el éxito reproductivo. Además, se sugiere que algunas combinaciones de individuos pueden tener un buen click desde la primera vez que están juntos, lo que puede llegar a explicar la razón por la cual la relación permanece durante más tiempo. Si bien resulta sencillo sentirse identificado con la biología de otras especies socialmente monógamas, aún deberá verse el efecto de la familiaridad en los humanos. Fuente| Ecología UNAM Fundación UNAMLa Fundación es una organización establecida en favor de las causas y objetivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y para fortalecer su imagen como nuestra Máxima Casa de Estudios, tanto en México como en el extranjero.