Comparte esta nota “La única verdad es la mentira”, asegura Sara Sefchovich integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Según la Real Academia de la Lengua Española, la mentira es una “expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa”. Sefchovich señala que la sociedad ha establecido algo similar a un pacto donde todos saben que mienten, y que nos mienten. Pese a ello, jugamos a creer. La académica precisa que debido a la historia, a la forma en que fue colonizada y conquistada; así como a su relación con el mundo, México desarrolló dos elementos clave en su identidad: la mentira y la corrupción. En su libro “País de mentiras”, Sara Sefchovich enumera algunas de las mil y una formas de mentir, que van desde prometer, alardear o descalificar, hasta hablar demasiado, no llamar a las cosas por su nombre o usar doble discurso. Afirma que la mentira como tópico de estudio es incuantificable, subjetiva y casi incomprobable. Tema que el inspiró a la investigación. “El tema me llamó a mí y no yo a él. Me interesó que nunca coincidían los datos con lo que sucedía en la realidad. Por ello empecé a indagar y, sin darme cuenta, se armó este trabajo”. Puntualiza que lo que ocurre, es que en nuestra cultura las miradas de la realidad pasan por el filtro que las embellece (o de menos suaviza su dureza), y tergiversa, oculta o silencia aquello que no nos gusta. “Día con día, y sobre cualquier tipo de asunto, encontramos ejemplos de declaraciones que pretenden decir la verdad, y quien las emite pretende que se le crea, pero resultan falsas si se les pone a prueba” resalta la investigadora de la UNAM. Puntualiza que el estímulo contra este fenómeno llegará en el momento que la sociedad se harte de la mentira. “Tendrá que suceder, pero tendrá que empezar por nosotros mismos, aunque por ahora no veo la menor posibilidad, pues todos estamos cómodos en ese juego y no parece que alguien lo quiera cambiar”. Fuente: Gaceta UNAM Fundación UNAMLa Fundación es una organización establecida en favor de las causas y objetivos de la Universidad Nacional Autónoma de México y para fortalecer su imagen como nuestra Máxima Casa de Estudios, tanto en México como en el extranjero.