Con ceniza de cáscara de arroz, la UNAM desarrolla sustituto de hueso
A partir de ceniza de la cáscara de arroz, la UNAM desarrolla un posible sustituto de hueso sintetizado. Se trata de un biovidrio que puede favorecer …
A partir de ceniza de la cáscara de arroz, la UNAM desarrolla un posible sustituto de hueso sintetizado. Se trata de un biovidrio que puede favorecer …
Pedro Stepanenko Gutiérrez fue designado por la Junta de Gobierno de la UNAM, para un segundo periodo como director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, cargo …
En nuestro país, al menos 130 personas mueren diariamente por enfermedades relacionadas al tabaquismo, así lo señalan cifras del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). …
Los niveles de Ozono tienen un efecto proporcional a la radiación, es decir entre mayor cantidad exista de este contaminante mayor será la radiación y …
Según lo narran historiadores y geólogos, la Cuenca de México era espectacular. Uno puede imaginarse a los españoles verla y maravillarse con su extensión y …
Con la intención de promover la cultura, mezclando la actividad física y el trabajo en equipo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en …
Antropólogos de la UNAM y el INAH realizarán trabajos de conservación de los cuerpos que se exhiben en el Museo de las Momias, además de …
Con la intención de apoyar en las labores de difusión del trabajo que la Universidad Nacional Autónoma de México realiza en materia cultural, Fundación UNAM …
Anish Kapoor, considerado uno de los escultores más influyentes de la Nueva Escultura Británica, trajo su obra al Museo Universitario Arte Contemporáneo. Es la primera …
Pedro Andrés Sánchez Pérez, es el primer estudiante titulado de la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto de Energías Renovables (IER), con sede …