Ponentes del Foro 2020: Desarrollo Social
La edición número ocho del Foro 2020 continúa y podrás disfrutar de diversas ponencias de expertos universitarios a través de la 4ta emisión del ciclo de eventos …
UNAM celebra un año más de la Megaofenda
El Festival Universitario de Día de Muertos, Megaofrenda UNAM, tiene como propósito refrendar el compromiso de nuestra casa de estudios con una de las tradiciones más representativas del pueblo mexicano.
Flor de cempasúchil, más que una tradición
En el día de muertos las almas de los difuntos regresan a casa, para no perderse en este viaje, sus familiares les dejan un camino hecho de flores de cempasúchil que los lleva hasta las ofrendas. La tradición mexicana dice que se guían por el olor de los pétalos.
Gabriela Ruiz Rendón
Soy mujer, mexiquense, ingeniera y cocinera solar. En el año 2010 ingresé a la UNAM a través del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Azcapotzalco. …
Un relato de Mictlantecuhtli, Dios del inframundo
La vida no puede existir sin la muerte, por eso estoy aquí. Mi nombre es Mictlantecuhtli y dentro de la mitología mexica soy el señor de la oscuridad. En mi reino, llamado el Mictlán, acojo a todos los humanos que mueren de forma natural.
Universitario explica al mundo el fenómeno astronómico más importante del siglo
Diego López Cámara Ramírez
El lenguaje puede ser clave para prevenir la violencia
La cultura, la lengua y la violencia tienen un estrecho vínculo. Bajo esta premisa, Margarita Palacios Sierra, académica de la Facultad de Filosofía y Letras, asegura que a través de la lengua puede prevenirse dicho fenómeno
La salud mental es la clave en la violencia que vive la sociedad
A través de un análisis del libro Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta ante la sociedad, la directora de la Facultad de Psicología, Maria Elena Medina-Mora, coautora del mismo, afirmó que la violencia es una herida abierta, y mientras continúe así, las posibilidades de desarrollo estarán restringidas..