El objetivo de este programa es proporcionar asistencia a estudiantes de licenciatura de la UNAM que enfrentan circunstancias socioeconómicas adversas, así como cierto grado de desnutrición, y que buscan incrementar su rendimiento académico, además de estimular la eficiencia terminal para contribuir a las disminución de la deserción escolar.
Con este programa, los alumnos pueden contar con un alimento balanceado al día, que ayuda a su buen desempeño académico.
Cuando se habla de una dieta balanceada, de inmediato pensamos en un beneficio para nuestra salud en general, pero pocas veces valoramos lo que esto significa para el desempeño de un alumno, sobre todo si tomamos en cuenta que una alimentación sana está directamente relacionada con los niveles de atención, concentración, energía y motivación.
En un principio, en la Facultad de Química de la UNAM enfrentaron esta situación cuando siete alumnos que trabajaban con un tutor no lograban mejorar su calificación. Después de algunas entrevistas con ellos, se determinó que la causa del problema era la falta de una dieta balanceada. Algunos profesores decidieron brindarles apoyo alimenticio; se formó un grupo de 30 alumnos y al cabo de unos meses, 27 de ellos mostraron una mejora notable en su promedio.
El programa creció y ya es parte de los proyectos que Fundación UNAM con el apoyo de la Fundación Carlos Slim, impulsa tenazmente. Hoy esta beca es extensiva no sólo a la Facultad de Química a cualquier Facultad, Escuela o Entidad Académica de la UNAM.
El apoyo consiste en dotar al alumno de un alimento diario (desayuno o comida), de lunes a viernes, dentro del ciclo escolar y en los comedores de la Facultad.
Requisitos
- Inscrito en cualquier semestre y/o año de la licenciatura, en la modalidad del sistema escolarizado.
- Ser alumno irregular (sin considerar el promedio).
- Ser alumno regular (promedio hasta 7.99)
- No contar con algún otro beneficio de tipo económico, en especie, otorgado por organismo público o privado para su educación, al momento de solicitar el apoyo y durante el tiempo en que reciba el beneficio del programa.
- Provenir de familias cuyo ingreso familiar sea igual o menor a 6 salarios mínimos mensuales ($12,618 m.n.)
- Edad máxima de 26 años de edad.
- No haber sido sancionado, conforme a lo establecido en la Legislación Universitaria.
Datos significativos
Un alumno promedio permanece de 8 a 10 horas diarias atendiendo actividades académicas, por lo que no tiene posibilidad de tomar sus alimentos en casa ni tampoco de pagar una comida balanceada.
- En el 2014 se beneficiaron a 5,280 alumnos.
- En el 2015 beneficiamos a 12,942 alumnos.
- En el 2016 apoyamos a 14,261 alumnos que enfrentan circunstancias socioeconómicas adversas.
- En el 2017 se beneficio a 15,001 alumnos.
- En 2018 el beneficio se brindo a 16,623 alumnos.
- El apoyo se brinda en 23 entidades académicas participantes de la UNAM, entre las que destacan: Arquitectura, Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía, Filosofía, Ingeniería, Medicina, Medicina, Veterinaria y Zootécnica, Odontología, Psicología, Química, Música, Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Cuautitlán, Iztacala, Zaragoza, ENES León, ENES Morelia, el Instituto de Energías renovables (Capitulo Morelos), Capítulo Querétaro y el CCH Naucalpan.
- Mientras alguien requiera una apoyo nutricional para mejorar su desempeño académico, necesitaremos de ti. SÚMATE.