Conoce el programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate de la UNAM

La Ciudad de México es una zona vulnerable a sufrir terremotos, de ahí la importancia que tiene el programa de perros de rescate, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo fin es localizar a personas atrapadas en escombros.
Entre los principales objetivos del programa es difundir la importancia de que la Ciudad de México cuente con equipos especializados en detección de personas atrapadas en estructuras colapsadas; dar a conocer las acciones básicas de Protección Civil en casa; así como fomentar la cultura de la protección de los animales.
Consiste en entrenar a los perros y a su dueño para que puedan ser un binomio en casos de desastres naturales o emergencias.
El próximo sábado 26 de agosto a las 9 horas se llevará a cabo una charla demostrativa en el Centro de Transferencia Canina Metro, en la cual se detallará la formación y habilidades de los perros de búsqueda y rescate
Cabe recordar que estos perros han participado en diferentes eventos tanto a nivel nacional como en el extranjero. El Programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate, también ha asesorado a grupos e instituciones de 15 estados de la República, incluida la Cruz Roja de la Ciudad de México.
Este programa opera a través de voluntarios, quienes en su mayoría son universitarios, sin embargo, también hay personas externas a la máxima casa de estudios.
Constituido en 1987, tras los sismos de 1985 en la ciudad de México, tiene entre sus filas a “alumnos” cuadrúpedos, de razas que van desde Labrador o Pastor Belga Malinois, hasta Chihuahua.
Para formar parte de los voluntarios sólo debes checar las fechas de selección del programa y acudir con tu mascota, que puede ser de cualquier raza y no necesariamente debe ser cachorro.
Los binomios seleccionados deberán seguir en entrenamiento constante, pues este programa no tiene una duración definida. Hay personas que llevan más de una década perteneciendo a este grupo de ayuda en casos de riesgo e incluso han ido con sus canes a apoyar a otros países en emergencias.
Fuente: DGCS, UNAM