Las becas universitarias son justicia social: Lorenzo Córdova

Para el investigador y académico Lorenzo Córdova Vianello la UNAM ha sido su casa desde que él era tan sólo un bebé, así lo declaró en entrevista para Fundación UNAM.
“Es mi casa desde el mi infancia de mis padres eran profesores investigadores de la Universidad mi papá era investigador emérito, yo conocí la universidad desde que tengo conciencia me forme en sus aulas desde la guardería de la universidad y luego regresé a la preparatoria en fin la universidad fue para mí el espacio donde me formé”
Córdova Vianello es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un doctorado en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia.
Para el Investigador nivel B del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (con licencia) las becas que la UNAM otorga a estudiantes de excelencia académica no sólo representan una oportunidad para acceder a otros espacios de conocimiento, sino “justicia social”.
“Fui becario de la universidad en el extranjero y a mi regreso la UNAM me acogió como profesor por un lado y como investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas. (…) las becas en los ámbitos de educación superior son también una manera de hacer justicia social, son una manera de igualación digamos de difundir o de ampliar digamos la cobertura educativa que ofrece el Estado”
Por esta razón, y por el compromiso con la institución, el Dr. Córdova donó una “Tertulia” donde abordó la situación electoral del país y los retos que el proceso supone, para recaudar recursos para las becas de Fundación UNAM.
“Desafortunadamente, los recursos para la educación superior tendencialmente han sido contenidos respecto a lo que debería ser la puesta para una ruta de solución de muchos de los problemas nacionales, yo creo que toda la multiplicación de espacios de iniciativas que permitan multiplicar las becas, que permitan multiplicar las oportunidades, son espacios que deben ser bienvenidos y corresponde a todos desde la universidad y desde fuera de la universidad que todo aquello ocurra”
El también profesor de la Facultad de Derecho, de cátedras como “Derecho constitucional” y “Derecho Electoral” indicó que este compromiso también debe estar inmerso en los estudiantes, ya que la UNAM representa un espacio donde “con pluralidad puede reflexionarse sobre los problemas del país y donde debe generarse contextos de exigencia”.
“El llamado es a asumirse como parte de un espacio, que parafraseando a Ortega Gasset, es conciencia de la sociedad en su tiempo” finalizó.
La tertulia Reflexión sobre las elecciones 2015 fue organizada por “El México que Queremos” como parte de una iniciativa para enriquecer con contenido y ánimo propositivo el debate nacional sobre el país que construiremos en el siglo XXI.
Autor: Fundación UNAM