Desarrolla UNAM moléculas para fármacos anticancerígenos

A través del diseño de nuevas metodologías, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, investigador del Instituto de Química de la UNAM, trabaja en el desarrollo de moléculas sintéticas complejas que permitan la fabricación de fármacos anticancerígenos.
“Se llaman reacciones de multicomponentes porque reúnen hasta cuatro materias primas que se combinan en una reacción para generar un solo producto más complejo,” explicó Miranda Gutiérrez.
Con el uso de este tipo de reacciones, es que se ha logrado la preparación de una serie de sustancias macrocíclicas que podrían inhibir, selectivamente, algunas proteínas relacionadas con el cáncer y la retinopatía diabética.
Gracias a este proyecto, el investigador universitario obtuvo una de las seis Cátedras de Investigación Marcos Moshinsky 2015, creadas en 2011 con apoyo de la UNAM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Marcos Moshinsky.
“Obtenerla significa un privilegio y a la vez una responsabilidad, pues es un apoyo para seguir con la generación de resultados”.
Hasta ahora, el doctor Luis Demetrio Miranda ha sintetizado (con apoyo de sus alumnos de posgrado) un total de 26 moléculas macrocíclicas diferentes, de las 60 que espera obtener como parte de primera etapa de su investigación.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social
También te puede interesar | Propóleo contra el cáncer