fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM afronta la adversidad positivamente

El segundo periodo del rector Enrique Graue Wiechers al frente de la UNAM ha sido todo un desafío con la llegada del coronavirus y sus efectos en el país, sin embargo durante este año ha demostrado su compromiso con la institución, los universitarios y México.

Además de la creación de nuevas carreras y la apertura de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), en Mérida, Yucatán, el rector dirigió su atención a la contención de la emergencia sanitaria, se tomaron medidas para digitalizar los procesos de aprendizaje y enseñanza, se han creado espacios –tanto físicos como virtuales- para facilitar la educación a distancia y fortalecieron el marco legal para priorizar la igualdad de género

Desde el principio de la pandemia, la universidad trabajó en evitar la propagación del coronavirus obligando el confinamiento de los estudiantes pero no abandonándolos, ya que desde el inicio sumó esfuerzos para ayudar a la comunidad universitaria con atención psicológica, económica, jurídica y de género, así como trabajando para conocer la dinámica de la pandemia.

La UNAM ha trabajado en actividades que no sólo benefician a la comunidad universitaria sino a la sociedad en general, incluso, su oferta educativa y cultural registró un crecimiento, alcanzando en redes sociales a más de 12 millones de personas.

Uno de los temas más importantes para la institución fue la desigualdad, ya que muchos universitarios han tenido que enfrentar esta pandemia con carencias económicas, y por lo tanto, para 7 de cada 10 alumnos que no cuentan con equipo de cómputo propio y acceso a internet ha sido un reto poder continuar con su formación académica a distancia.

Ante esto nuestra máxima casa de estudios abrió seis centros de cómputo en sus instalaciones universitarias, los PC PUMA, a través de los cuales presta alrededor de 1200 computadoras y más de 20 mil tabletas con internet para los docentes y estudiantes que las requieran. Pero, además de brindar estos equipos a quienes más lo necesitan, se capacitó a más de 12 mil profesores para que aprendieran a aprovechar las herramientas digitales.

Para la contención y atención de la crisis sanitaria, se creó la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, a través de la cual se ha trabajado en propuestas y acciones para contener la propagación del virus, tales como:

  • Servicio integral de diagnóstico de la enfermedad a miles de personas.
  • Obtención de una vacuna efectiva.
  • Transportación de las muestras biológicas del virus.
  • Creación de insumos médicos, ventiladores y respiradores artificiales.
  • Entrega de más de medio millón de kits de protección para médicos residentes y enfermeras que laboran en centros de salud del país.
  • Operación de la Unidad  Temporal Hospitalaria COVID-19, instalada en el Centro City Banamex, así como de la plataforma de información geográfica sobre COVID-19.

Así mismo se creó desde febrero la Coordinación para la Igualdad de Género, se logró la aprobación del Consejo Universitario de que la violencia de género se considere “causa especialmente grave de responsabilidad”, y se otorgó facultades a la Defensoría de los Derechos Universitarios sobre el tema de género para establecer la paridad de género en la integración del Tribunal Universitario, todo esto con el fin de proteger a la comunidad universitaria.

Sin duda, también se recalca el crecimiento que ha tenido la UNAM en este último año; con la apertura de la ENES Mérida y sus cinco edificios en los que se imparten cinco planes de estudios, se espera que en cinco años cuente con una matrícula de mil 500 estudiantes.

Aunado a esto se inició la construcción de la unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, y apenas hace unos días fue colocada la primera piedra de la Unidad de Extensión San Miguel de Allende, donde se desarrollarán las actividades de la licenciatura en Traducción, y habrá una policlínica con atención de fisioterapia, salud visual, odontología, tratamiento y detección de niños con parálisis cerebral, entre otros.

En el ámbito internacional el rector Graue Wiechers recibió distinciones y cargos importantes como el grado de doctor honoris causa por parte de la Universidad Ricardo Palma, de Perú y fue electo como presidente de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe para el periodo 2020-2022. Y con todo esto pretende y sugiere el continuo trabajo para poder abordar la docencia, investigación y extensión de la cultura de manera eficiente durante y después de la pandemia.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags