La UNAM: comprometida con el desarrollo profesional de las personas con discapacidad

- La UNAM respalda a mil 200 estudiantes con discapacidad
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional de las personas con discapacidad en la Universidad, la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI) de la UNAM, arrancó el Programa de Fortalecimiento de Habilidades Socio-Educativas con seis cursos en línea.
Al respecto, Claudia Leticia Peña Testa, titular de la dependencia, informó que esta iniciativa, ganadora del Premio Santander X: Iniciativas Universitarias para la Equidad, Diversidad e Inclusión 2022, en la categoría “Lanzamiento de proyecto”, comprende seis módulos temáticos: Estrategia de aprendizaje para mejorar mi desempeño académico, Derechos humanos y discapacidad, ¿Cómo veo mi futuro?, Comprensión de textos en inglés, Uso de la tecnología para personas con discapacidad e Introducción a la investigación.
“Vamos a tener dos modalidades: una en la que los estudiantes pueden ingresar a la hora que gusten (asíncrona), porque los cursos estarán alojados en la plataforma Google Classroom; y sólo en el caso de Estrategia de aprendizaje para mejorar mi desempeño académico se realizará a través de sesiones vía Zoom (síncrona) los últimos días del mes de julio”
Peña Testa aplaudió que dicho proyecto cuente con el apoyo y colaboración de entidades universitarias como la Facultad de Psicología, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia y la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, quienes trabajan de manera conjunta con la UNAPDI para brindar apoyo a las mil 200 personas identificadas con discapacidad presentes en la Universidad.
“Existe una brecha de desigualdad entre estudiantes con y sin discapacidad que tiene que ver con las barreras que enfrentan, y con el hecho de que no existan materiales accesibles o que en ocasiones estos recursos educativos no estén diseñados para todas las personas. Involuntariamente excluimos a poblaciones que tienen alguna limitación”
Asimismo, la maestra en Pedagogía dijo que la UNAPDI recibe asesoría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que lleva a cabo talleres y aplicación de encuestas destinadas a detectar y conocer las discapacidades en la comunidad.
Por otro lado, Peña Testa recalcó que es necesario involucrar a más facultades y escuelas de la UNAM, así como la recaudación de datos, que logre identificar y apoyar a las y los universitarios con discapacidad, quienes, muchas veces, no comparten que tienen una discapacidad o bien, la adquieren durante su época escolar.
“Si revisamos las estadísticas, la población con discapacidad sigue siendo excluida del sistema educativo. En el caso de la educación básica ni siquiera el 70 por ciento termina la primaria. Llegar al nivel superior implica un reto, por todas las barreras […] garantizar el derecho a la educación implica cambiar metodología, didáctica, y no todo mundo está dispuesto a ello. Si hablamos de inclusión, es porque sigue existiendo la discriminación”
Para más información puedes visitar el Facebook oficial de Comunidad UNAM o escribe un correo electrónico a: unapdi@dgaco.unam.mx.
Fuente: Gaceta UNAM