fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM realiza un Seminario sobre las secuelas que trajo la emergencia sanitaria en 2020

La UNAM realizó el seminario “La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, una reflexión colectiva sobre esta emergencia sanitaria, con el objetivo de evaluar cuáles han sido los impactos de la pandemia en México y en el mundo.

El evento tuvo lugar ayer con la participación de Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, y Néstor Martínez Cristo, director general de Comunicación Social; así como la presencia de los coordinadores de esta obra colectiva.

Es una iniciativa muy novedosa, la cual ha tenido el apoyo de la secretaría general y de la Dirección General de Comunicación Social de nuestra Universidad, y con la que esperamos llegar a un público amplio, más allá del estrictamente especializado en cada uno de los temas que se abordan, agregó Lomelí.

Añadió que desde la UNAM contribuyen a una reflexión colectiva acerca de diversos aspectos que la pandemia afectó: la convivencia social, nuestra relación con el entorno, nuestra salud emocional, nuestras relaciones políticas, nuestro entorno económico y social.

El quedarnos en casa para cuidar nuestra salud implicó también otro tipo de desafíos: cómo socializar en el hogar durante un periodo muy largo, cómo reestructurar nuestras relaciones afectivas, cómo vivir también el distanciamiento obligado de seres queridos a los que no podíamos ver de manera cotidiana

Así como algo que llegó para quedarse: el teletrabajo y la modalidad en línea; ya que todavía gran parte de las actividades que antes se realizaban exclusivamente en las oficinas ahora se hacen en modalidades híbridas.

El secretario general de esta casa de estudios consideró que la pandemia fue un reto muy grande ya que en muy poco tiempo tuvieron que migrar las actividades de docencia, pero también en buena medida las de investigación; así como la difusión cultural con modalidades en línea.

Gracias precisamente a que tenemos amplias colecciones digitalizadas es que no se detuvo; pudimos aprovechar esos meses para seguir investigando. Este proyecto se encuentra a disposición de todo el público, de la comunidad universitaria, y por supuesto, de todos los interesados en el tema, finalizó.

Por su parte, Guadalupe Valencia comentó que las últimas olas de la pandemia no han tenido los efectos que las primeras, que causaron pérdidas y dolor.

Cuando esto se haya superado o esté plenamente controlado seguirán sus efectos, las modificaciones, algunas de ellas con costos económicos importantes en las formas del empleo y del trabajo, en la violencia doméstica, en las desigualdades sociales que se visibilizaron por una parte y se agudizaron por otra, comentó.

La colección abordará los siguientes temas:

  • Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México; El mundo del trabajo y el ingreso; Afectaciones de la pandemia a las poblaciones rurales en México; Estado de derecho; Salud mental, afectividad y resiliencia; Los imaginarios de la pandemia, y Derechos humanos.
  • Democracia en tiempos difíciles; Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis; Educación, conocimiento e innovación; Reflexiones desde la ética y la filosofía; Ciudades mexicanas y condiciones de habitabilidad en tiempos de pandemia; La crisis sanitaria, y Ecología, medio ambiente y sustentabilidad.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags