fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La UNAM y su contribución a las ciencias y humanidades

Durante 2019, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registró grandes avances en el área de la investigación científica y de las humanidades. A continuación te presentamos cinco de destacados trabajos:

UN LABORATORIO RECONOCIDO POR LA OCDE

Se trata de un centro de pruebas preclínicas, único en su clase en México. Los estudios realizados en la Unidad de Investigación Preclínica, de la Facultad de Química, son aceptados por los 34 países miembros de la Organización para el Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Lee la nota completa | UNAM evalúa calidad de productos que se consumen en México  

laboratorio_contenido1 (1)

RESGUARDO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES

El proyecto Athenea Digital de la UNAM es el primer repositorio de investigaciones y documentación en el área de las humanidades. Al momento de su presentación contaba con 3 mil 181 tesis de doctorado, 100 artículos y anuarios, además de 447 artículos de revistas, que sirven como material de consulta para alumnos y académicos.

Lee la nota completa | Presenta UNAM la plataforma Athenea Digital

atheneaDIGITAL3

PRIMERA IMAGEN REAL DE UN HOYO NEGRO

Gracias a la cooperación internacional, fue posible obtener una imagen real de un hoyo negro supermasivo en la galaxia Messier 87, ubicada en Cúmulo de Virgo. Entre los científicos que participaron en este proyecto se encuentra Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

Lee la nota completa | Lo que debes saber sobre la primera imagen real de un agujero negro

hoyoNEGRO2

LA UNAM EN LA LUNA

Se anunció que para 2021 la UNAM buscará colocar nueve pequeños robots en la superficie lunar, a través de la Misión Colmena. En el diseño y construcción participan alumnos de bachillerato y diversas carreras de la UNAM.

Lee la nota completa | Misión Colmena llevará a la UNAM a la Luna

robotsLUNA3

UNA CARTA INÉDITA DE EMILIANO ZAPATA

A través de la Biblioteca Nacional de México, la UNAM expuso una carta inédita que Emiliano Zapata le envió a Manuel Palafox Ibarrola, fechada en marzo de 1918. En ella se pide a Palafox entregar a los portadores, las leyes, circulares y otros documentos como el Plan de Ayala, firmado en 1911.

Lee la nota completa | UNAM expone carta inédita de Emiliano Zapata

zapata_contenido1

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags