La vitalidad de los psicólogos en una era donde importa la salud mental

Como parte del 4º ciclo de conferencias “UNAMirada desde la Psicología” y en conmemoración del 50 aniversario de la Facultad de Psicología (FP), la profesora emérita María Emilia Lucio Gómez afirmó que debido a los acontecimientos recientes en el mundo, los psicólogos clínicos son más visibles y son una parte esencial e importante en la vida actual de muchas personas.
A través de la conferencia “Retos actuales de la psicología clínica”, explicó que los psicólogos clínicos se encargan de indagar antecedentes personales y familiares de los pacientes, así como de la salud mental.
El papel de los psicólogos ha cambiado y a ello ha contribuido a la nueva perspectiva sobre los padecimientos mentales o emocionales, detalló.
La especialista en psicoanálisis aclaró que la psicología clínica se ocupa de la evaluación y prevención de problemas relacionados con el malestar emocional en las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez y recalcó que la nueva perspectiva se relaciona con los cambios que se han dado a lo largo de la historia, así como las necesidades de la población.
Una evaluación y un psicodiagnóstico se realizan desde hace tiempo, aunque el tratamiento clínico no era algo que pudieran hacer los psicólogos, aun cuando cursaran maestría o doctorado, pues no se enseñaba formalmente la psicoterapia, recordó.
Continúa explicando que este proceso consiste en realizar una primera evaluación y tomar algunas medidas generales; como un tratamiento inicial e investigar para ratificar el diagnóstico, de ahí escoger pruebas psicológicas específicas y otros exámenes complementarios para llegar a una conclusión, establecer un diagnóstico clínico y asignar un tratamiento.
Gómez señaló que en la actualidad hay diferentes enfoques y formas de abordar los tratamientos, siendo algo positivo, ya que existen tres maestrías en psicoterapia dentro del área clínica y muchas formas de tratamiento que tienen que ver con el desarrollo de áreas de la psicología.
Tenemos que enfatizar las alteraciones de la personalidad u otros problemas para generar un cambio y contribuir a su bienestar. En nuestro análisis y evaluación debemos considerar los recursos con los que cuentan los pacientes, como la resiliencia y no sólo las alteraciones que pudieran tener, afirmó.
La universitaria dijo que tampoco era frecuente atender a niños, ya que se pensaba que no requerían ese tipo de intervención; pero que actualmente la Facultad de Psicología ha desarrollado una serie de instrumentos para evaluar tanto a niños, como a los adolescentes y adultos.
El psicólogo clínico ya no debe aspirar únicamente a tener un consultorio y esperar a que lleguen los pacientes. Necesitamos más trabajo en las instituciones, porque el gobierno debe considerar las necesidades de la población y sabemos que el psicólogo puede atenderlas, afirmó.
Finalizó haciendo la invitación para dignificar la profesión, considerar la posibilidad de trabajar en grupos y no solo de manera individual, así como apoyar para difundir las aportaciones de los colegas, no solamente de los clínicos, sino también de otras áreas de la psicología.
Fuente: Gaceta UNAM