fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Néstor de Buen, un “gigante” del derecho mexicano

Formador de varias generaciones de juristas y especialista en el ámbito del derecho laboral. Uno de los “gigantes del derecho mexicano”, así definió el rector de la Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue Wiechers a Néstor de Buen Lozano.

El jurista, quien fuera profesor emérito de la Facultad de Derecho de la UNAM, recibió un homenaje de cuerpo presente el pasado 26 de abril en la Aula Magna Jacinto Pallares, de la UNAM.

Con 73 años de universitario, formador de varias generaciones de juristas y especialista en el ámbito del derecho laboral, Néstor de Buen fue un docente venerable con vocación académica.

nestor_de_buen_contenido1

Estudió el doctorado en la UNAM y con su tesis “La decadencia del contrato” obtuvo el grado de abogado en 1965 con mención honorífica.

Graue Wiechers lamentó la pérdida de quien fue hijo de Demófilo de Buen y Paz Lozano, y quien arribó a edad muy temprana a México, debido al exilio español, en tiempos de Lázaro Cárdenas.

“Fue uno de los gigantes del derecho mexicano, particularmente el derecho laboral y defensor de las garantías de los trabajadores. Sí, es una gran pérdida”, reconoció la máxima autoridad de la UNAM.

Fue Licenciado en derecho por la UNAM en el año 1950; doctor en derecho con mención honorífica, por la misma Universidad en 1965; doctor honoris causa por la Universidad Central del Este, San Pedro de Macoris, República Dominicana (1998).

Era profesor titular del primer curso de derecho civil por concurso de méritos, UNAM; profesor titular de derecho del trabajo por oposición en la ENEP Acatlán, UNAM; profesor de derecho civil, derecho del trabajo y derecho de la seguridad social en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Derecho de la misma Universidad; profesor honorario de la Universidad de San Marcos, Lima, Perú (2000); profesor emérito de la UNAM (2003).

nestor_de_buen_contenido2

Fue asesor de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para los acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio; presidente de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1992-1994); miembro del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (1993-2000); vicepresidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (1997-2000) (2002-2006). Colaborador quincenal en el diario La Jornada.

Recibió la Condecoración de la Orden de Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Caballero, Santo Domingo, República Dominicana (1994); la Encomienda de la Orden del mérito Civil, otorgada por Su Majestad don Juan Carlos I, Rey de España (1997); Premio Nacional de Jurisprudencia, Barra Mexicana, Colegio de Abogados (2005).

Fuente: DGCS, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags