¿Qué es responsabilidad afectiva?
https://unamglobal.unam.mx/te-consideras-responsable-afectivamente/

Si uno busca en las distintas redes sociales el concepto responsabilidad afectiva, salen miles de resultados donde los usuarios exhiben o comentan distintos casos amorosos fallidos. Tanto hombres como mujeres son “acusados” por carecer de esa responsabilidad que actualmente es esencial en las relaciones de pareja.
Pero ¿qué sí y qué no es responsabilidad afectiva?, ¿qué abarca este concepto?, ¿le damos su connotación correcta?
La académica de la Facultad de Psicología de la UNAM Mariana Gutiérrez Lara explicó que este término está orientado a la percepción que tienes o que puedes llegar a tener en relación al impacto que tienen tus palabras y tus actos en el otro; es decir, que “lo que tú vas a decir va a tener una consecuencia en las emociones de la otra persona”.
Gutiérrez Lara indicó que para tener responsabilidad afectiva es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Respeto: a la otra persona, pero también a uno mismo. Para tener una buena responsabilidad afectiva es necesario saber si nuestras propias necesidades se están cumpliendo e identificar si estamos permitiendo cosas que no nos gustan.
- Honestidad: aquí entra la autobservación. Revisar si encuentro lo que necesito en la relación, pero también si tengo las características que favorecen que la otra persona se sienta cómoda. Podemos ser persona valiosas, pero no necesariamente cumplimos con las expectativas de los demás.
- Reciprocidad
- Dialogar: todo lo que hemos mencionado anteriormente, necesita comunicación y escucha. Además de acuerdos y ajustes, cuyo objetivo es que cada uno sume al proyecto vital del otro.
- Saber decir adiós: en ocasiones lo más sano o beneficioso es separarse de manera respetuosa y saludable.
La responsabilidad afectiva es una forma de comportarse, por lo que podemos aprenderla, desarrollarla e incluso mejorarla a través del tiempo y las experiencias. Ser conscientes de nuestros sentimientos y tomar en cuenta los de la otra persona es una muestra de inteligencia emocional.