fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Sarukhán, el rector preocupado por la conservación de la naturaleza y los recursos naturales

Nacido en 1940 en la ciudad de México, José Sarukhán Kérmez es el primer doctor en Ecología en el país, realizó la licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el título de biólogo, además cuenta con una maestría en ciencias en el Colegio de Postgraduados de Chapingo, y un doctorado en la Universidad de Gales, en Gran Bretaña.

Su gusto por la Biología inicia a través de uno de sus profesores de Secundaria, a quien recuerda como un gran artista científico. Además, su formación junto a los scouts, le permitió la experiencia de ir al campo y convivir con la naturaleza, lo cual exacerbó su atracción hacia este campo.

sarukhan_contenido1

Uno de sus cargos más destacables fue el de rector número 39 de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 1989 – 1997, sustituyendo a Jorge Carpizo.

Fue fundador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (Cieco) y el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.

Además, Sarukhán Kérmez inició la formación de un grupo de ecólogos en México con competencia internacional. Es uno de los ecólogos latinoamericanos con mayor reconocimiento académico que se ha distinguido por ampliar los terrenos y campos de la investigación científica.

sarukhan_contenido3

Su trabajo se ha enfocado a la demografía y ecología de poblaciones de plantas, a la demografía comparativa de árboles, a estudios de ciclos biogeoquímicos en selvas tropicales, a estudios sobre la biodiversidad de México y a problemas ambientales globales y de desarrollo sustentable, así como a la educación superior y su relación con el desarrollo científico.

Ha recibido diversas distinciones de las sociedades botánicas de los Estados Unidos y de México, además del Premio Nacional Forestal (1979), y el Premio de la Academia de la Investigación Científica (1985), obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias Físico-matemáticas y Naturales (1990), entre otros.

Fuente: DGCS, UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags