fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM distingue a 152 docentes con 50 años de servicio

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), distinguió a 152 de sus académicos por dedicar cinco décadas de su vida a la formación de generaciones, además de

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), distinguió a 152 de sus académicos por dedicar cinco décadas de su vida a la formación de generaciones, además de entregar las insignias que acreditan como eméritos a 13 universitarios con una labor extraordinaria y reconocer a exintegrantes de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario que terminaron su encargo, en el contexto del Día del Maestro.

Los académicos son la esencia de la Universidad porque en ustedes están la avidez por crear, resguardar y difundir saberes, estimular vocaciones y generar en el estudiantado la inquietud por aventurarse en el intrincado camino de lo ignorado, afirmó el rector al encabezar la ceremonia.

Los logros de la UNAM son, en gran medida, los logros de su personal académico. Sin su entrega y dedicación la Universidad de la Nación no sería lo que hoy en día es, ni habría conseguido los innumerables logros alcanzados, expresó en el primer acto presencial desde el inicio de la pandemia.

Las y los académicos investidos como eméritos son: Mark de Bretton Platts Daley, Estela Susana Lizano Soberón, María del Carmen Rovira Gaspar, Rita Eder Rozencwajg, Carlos Luis Arturo González y Lobo (finado), Francisco Xavier González Acuña, Felipe de Jesús Tirado Segura, Julio Alfonso Labastida Martín del Campo, Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi, Mauricio Hardie Beuchot Puente, Octavio Manero Brito, José de Santiago Silva y Pedro Julio Collado Vides.

En tanto, los miembros del Patronato a quienes se les reconoció por haber concluido su encargo son: Alonso Gómez-Robledo Verduzco y María Elena Vázquez Nava; mientras que de la Junta de Gobierno, Francisco Xavier Soberón Mainero, Teresita Corona Vázquez y Eduardo Bárzana García.

Esta ceremonia, correspondiente a los años 2020 y 2021, tiene un doble significado, subrayó Graue: por una parte, celebra en los maestros una de las misiones que dan sustento a la Universidad, y también refleja una luz de esperanza y el anhelo de regresar y convivir físicamente.

Fuente: Gaceta UNAM

Únete a la conversación

  1. Cada vez se ve más lejana en la Máxima casa de estudios por tanto tiempo. Quizá ha llegado el momento de activar una jubilación digna en la que quienes lleguemos a dicha etapa sigamos sintiendo la pertenencia a nuestra Universidad. Sea esto en homenaje a quienes pudieron estar entre las y los 152 pero partieron antes.

Responder a Dr. Rafael de Jesús Hernández Rodríguez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags