UNAM incorpora asignaturas de género a planes de estudio

La Universidad Nacional Autónoma de México incorporó en sus planes de estudio asignaturas sobre género en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) y en la Facultad de Química.
Escuela Nacional de Trabajo Social
Tras una reforma curricular, en el programa de estudios de la ENTS se añadieron las materias de Género, Género y Violencia, Familias Diversas, Procuración y Administración de Justicia, y Derechos Humanos.
De igual manera, se incluirán asignaturas como Necesidades y Problemas Sociales, Protección Social a las Familias; Violencias e Inseguridad Pública; Diversidades e Identidad de Género; Mediación en Trabajo Social; y Estrategias de Intervención en Violencia.
Esta reforma es resultado del rigor académico y de la incorporación de una demanda estudiantil en los temas de género, derechos humanos, familias diversas y sustentabilidad. Es una demanda atendida y con pertinencia”, explicó Leticia Cano, directora de la ENTS.
Estas materias comenzarán a impartirse a partir de agosto del presente año, en el semestre 2021-1.
Facultad de Química
En el caso de la Facultad de Química, la asignatura de Introducción a los Estudios de Género aborda este tema desde diferentes ámbitos: roles y estereotipos, división sexual del trabajo, tipos y modalidades de la violencia, protocolos de atención a las víctimas, ciencia y género, entre otros.
Dicha materia, creada específicamente para esta entidad académica, ya se imparte y pertenece al área sociohumanística, y aporta seis créditos al mapa curricular.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM