Laboratorio de Antropometría, para cuidar la salud y apoyar a los deportistas
El Laboratorio de Antropometría de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM (DGDU) cuenta con instrumentos y sistemas para evaluar las condiciones morfológicas, en función de su género, edad y aptitudes físicas desde ser sedentario, al alto rendimiento deportivo.

El Laboratorio de Antropometría de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM (DGDU) cuenta con instrumentos y sistemas para evaluar las condiciones morfológicas, en función de su género, edad y aptitudes físicas desde ser sedentario, al alto rendimiento deportivo.
De acuerdo con la doctora Irma Pérez Domínguez, responsable del Laboratorio, un estudio antropométrico es una herramienta de la antropología física, orientada al estudio del hombre desde el punto de vista de su estructura. Consta de tres apartados: composición corporal, somatotipo y proporcionalidad.
Estos elementos varían durante el transcurso de la vida; en consecuencia, no se trata de un ideal sino de una propuesta recomendable para edad, género y, en el caso de un deportista, la disciplina que se practique y nivel competitivo.
Además de ofrecer apoyo médico a la actividad deportiva, en el Laboratorio se atienden también aspectos del cuerpo para su función laboral indicó la especialista. La actividad de un individuo necesita un tipo de cuerpo para tener buena salud y adecuado rendimiento
Si se considera la salud en etapa productiva, no se requiere tanta grasa, en cambio, sí necesita una buena masa muscular, relacionada con su actividad física y su edad. De manera que la composición corporal es vital para aspirar a una salud de calidad.
Un buen componente a largo plazo de estas proporciones (grasa, musculo, calidad ósea) añadió la doctora, permite al individuo ser autosuficiente, aspiración legítima, para continuar su vida cotidiana sin dependencia. Si se trata del deporte, estos componentes ayudan a un mejor desempeño.
Pérez Domínguez indicó que el estudio del Laboratorio de Antropometría comienza con la evaluación del peso y la estatura del paciente, ya que son las variantes que siempre se toman en una consulta, y deben hacerse con una báscula correctamente calibrada.
El servicio del Laboratorio de Antropometría lo puede solicitar cualquier persona, no sólo estudiantes. Los costos pueden consultarse en https://www.deporte.unam.mx/medicina/index.php
La paciente más pequeña tenía dos años de edad cuando se empezó a atender de un acortamiento, y el más longevo es un profesor de la Facultad de química de más de 90 años que aún compite en natación.
Vía: Gaceta UNAM