Las mujeres ganan terreno en comunicación deportiva
Si bien es cierto que la inclusión de las mujeres en los medios de comunicación orientados a la información deportiva ha ganado terreno con los años, aún

Si bien es cierto que la inclusión de las mujeres en los medios de comunicación orientados a la información deportiva ha ganado terreno con los años, aún falta un largo camino por recorrer, señalaron especialistas en ese ámbito en el conversatorio Periodismo, Género y Deporte Amateur, que marcó el inicio de cinco mesas en línea programadas en vivo a través de Facebook Deporte UNAM, con motivo de la celebración por los 30 años del programa radiofónico Goya Deportivo.
En esta primera charla a distancia, moderada por Beatriz Vázquez, exconductora de Goya Deportivo, participaron Fernanda Vázquez, del periódico El Economista, y Beatriz Pereyra, del semanario Proceso, así como Claudia Pedraza, investigadora y docente especialista en género y deporte.
Al iniciar la charla Claudia Pedraza consideró que una pieza fundamental para avanzar en el sentido de género son los medios digitales, que han comenzado a cambiar la perspectiva enraizada por generaciones, en la cual se cree que el consumidor de esa información es varonil en general.
Por su parte, Fernanda Vázquez comentó que los medios digitales tienen en sus manos la capacidad de orientar esta transformación, no sólo apostar por los clics en una pantalla, sino también empezar a posicionar otras temáticas. Modificar esa visión y aportar a la construcción de la equidad de género está en quienes elaboran los contenidos.
Beatriz Pereyra expresó que en los medios enfocados en la información deportiva en México pues todo tiene que ver con la forma y no con el fondo en cuanto a lo que presentan, aunque mantiene la esperanza en que algún día esto será diferente.
Otra de las propuestas en el conversatorio fue la de impedir que se reproduzcan los patrones que han obstaculizado la equidad de género. Si a ti como mujer no te indigna que te estén cosificando y exhibiendo, fomentas que se reproduzcan estos vicios, resaltó Pereyra.
Las participantes consideraron que este es un círculo vicioso que se debe de romper y que los medios digitales pueden apoyar para dar ese gran salto.
Vía: Gaceta UNAM