Mejora tu salud y éntrale al “cardio”

Con la vorágine de los tiempos modernos algunas enfermedades están ganando terreno al igual que las disciplinas deportivas como el “cardio”, uno de los pilares del mundo Fitness y que a pasos agigantados se está convirtiendo en toda una herramienta defensiva para la humanidad.
Como su nombre lo indica, el “cardio” es un ejercicio cardiovascular que aumenta la frecuencia cardíaca y la respiración durante el uso de grandes grupos musculares de forma repetitiva y rítmica, por lo que el primer beneficiado es el corazón, luego los pulmones y el sistema circulatorio.
Se recomienda practicarlo de 20 a 60 minutos, cinco veces por semana y entre los más populares se encuentran la bicicleta estática, zumba, saltar, baile, caminar, trotar y correr.
Muchos beneficios
- Reduce la grasa subcutánea localizada entre los músculos
- Disminuye a mediano plazo, la presión sanguínea en los hipertensos hasta en 7 mmHg la sistólica (o alta) y 4 mmHg la diastólica (o baja)
- Baja los niveles de colesterol total en la sangre, así como los de colesterol LDL o “colesterol malo” y de los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o “colesterol bueno”, reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco
- Reduce los niveles sanguíneos de glucemia
- Mejora la capacidad intelectual; así como la pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno
- Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida
- Aumenta la reabsorción de calcio en los huesos
- Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales
- Fomenta la regeneración de neuronas
Más razones:
Otros buenos motivos para practicar el “cardio” son:
- Para quemar calorías y así perder peso
- Mejorar el sueño
- Reducir el estrés
Existen tres tipos de ejercicios de “cardio”: Alto Impacto, Bajo Impacto y Sin Impacto.
- Alto impacto
En este rubro implica tener los dos pies fuera de la tierra en algún momento del ejercicio como es saltar la cuerda, baile aeróbico, saltar y juntar las rodillas con el pecho, etc.
Este tipo de ejercicio cardiovascular es de soporte de peso, lo que significa que estás apoyando el peso de tu cuerpo con tus extremidades contra la gravedad.
- Bajo impacto
En este ejercicio lo básico es mantener un pie en el suelo en todo momento como la caminata, el senderismo, el baile. Este tipo de ejercicio cardiovascular todavía es una actividad de levantamiento de peso, lo que significa que es bueno para mantener los huesos sanos, además de acondicionar el corazón y los pulmones.
- Sin impacto
Este rubro se refiere a los ejercicios en el agua, básicamente la natación. El montar en bicicleta también se puede considerar un entrenamiento sin impacto, ya que el marco y los neumáticos de la bicicleta soportan la mayor parte de tu peso corporal. Tanto el ejercicio acuático como el ciclismo eliminan gran parte de los golpes y sacudidas asociadas con la actividad en tierra, por lo que son opciones ideales para personas con artritis y para la rehabilitación de lesiones.
Mantente hidratado
Es de suma importancia que durante el ejercicio te mantengas hidratado para evitar una descompensación. La actividad física es imprescindible para la salud, ya que ayuda a sentirse bien psicológica mente (por la secreción de endorfinas) y a estar en forma física.
Estar bien hidratado mejora la circulación sanguínea y la capacidad cardio- pulmonar, que se traduce en un mejor desempeño.
Advertencia
La actividad cardiovascular puede suponer un estrés importante en tu corazón, pulmones y en el sistema circulatorio, por lo que antes de comenzar o cambiar tu programa de ejercicios es importante consultar a un médico.
No todos los tipos de cardio son apropiados para todo el mundo, así que más vale hacerte un examen de tu condición física para que puedas conocer tus alcances y límites.
También te puede interesar | Diferencia entre cardio y ejercicio anaeróbico
Fuente: Deportes UNAM