Peligro de lesiones físicas por retos virales: especialista universitario
Durante el actual confinamiento por la emergencia sanitaria han proliferado retos que se hacen virales a través de las redes sociales, así como la práctica deportiva por medio de diferentes aplicaciones móviles…

Durante el actual confinamiento por la emergencia sanitaria han proliferado retos que se hacen virales a través de las redes sociales, así como la práctica deportiva por medio de diferentes aplicaciones móviles, sin embargo, estas experiencias pueden causar lesiones en personas que no están acostumbradas a ello.
Hemos visto problemas musculares porque la gente, al no contar con una buena preparación, se expone a lesiones que ocurren de forma repentina. De un momento a otro les dicen que hay que hacer cien sentadillas cuando no hacían ni una, y se presentan este tipo de molestias, afirmó Cristina Rodríguez Gutiérrez, titular de la Dirección de Medicina del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario(DGDU).
Malestares que han proliferado en estas condiciones, leves o moderados, son tendinopatías, dolor y pérdida de función en tendones, o fascitis plantares, inflamación de los tejidos del pie, incluido el talón, por el exceso de repeticiones en ejercicios como los llamados pliométricos, que se hacen con saltos a un banco o a una escalera, y generan una inflamación en los tendones cuando no están bien acondicionadoso no cuentan con fuerza adecuada.
Lo ideal es hacerlo de forma paulatina y con el acompañamiento de un entrenador especializado, pues tal como lo hace el deporte universitario en sus transmisiones de Facebook en directo, un instructor conoce el tipo de movimientos con que se debe comenzar una rutina en función del grupo muscular o destreza que se pretende desarrollar. Nunca va a sugerir un esfuerzo que vulnere la integridad corporal.
Es por esto, que la especialista recomienda no hacer retos virales de esta índole, pese a que estén de moda así como intentar hacer el ejercicio gradual, puesto que iniciar una rutuna de la noche a la mañana, es muy riesgoso si el practiccante no ha hecho nada o muy poco antes.
Cristina Rodríguez puntualizó que la población más vulnerable por una actividad física inadecuada son los adolescentes y adultos jóvenes que quieren iniciar en ésta. Asimismo, hizo extensiva una invitación a la población, si es que tiene alguna inquietud o duda al respecto, para que atienda las emisiones de Deporte UNAM todos los lunes, a las 10 de la mañana, a través de su canal de Facebook con el nombre de Consultorio deportivo en donde los expertos de la DGDU dan asesoría en directo.
Fuente: Gaceta UNAM