Consejos para correr en la Carrera Atlética de Fundación UNAM

La preparación previa a una carrera es muy importante ya que se somete a un esfuerzo físico considerable y queremos que tengas todo lo necesario antes, durante y después de Nuestra Carrera Atlética “Haciendo posible lo imposible “ el próximo 29 de abril en el Estadio Olímpico Universitario.
Antes de la carrera:
- Comer una cena balanceada: En la noche previa tu cena debe incluir vegetales, proteínas. Se recomienda comer carbohidratos como pasta, pan, papa, etc. un poco más de lo habitual para tener energía suficiente.
- Hidratarse correctamente:Lo ideal es tomar entre 1,5 y 2 litros de agua diarios. El día de la carrera esta cantidad deberá aumentar para compensar la cantidad de líquidos que pierde el cuerpo al sudar.
- Descansar suficiente:Es importante que el corredor duerma suficiente la noche anterior y le permita a su organismo secretar las hormonas anabólicas encargadas de la regeneración de los músculos y otros componentes básicos de los órganos.
- Calentamiento: Realizar un calentamiento de 10 minutos, justo antes de iniciar la La recomendación es hacer un trote lento y conservador o una caminata rápida, dependiendo del nivel del atleta.
Durante la Carrera:
- Indumentaria adecuada: El corredordebe escoger ropa ligera, preferiblemente algo que haya usado antes y le resulte cómoda.
- Usar protector solar: Es importante cuidar la piel de los rayos solares para prevenir quemaduras.
- Reponer carbohidratos de absorción rápida: Esto se puede lograr por medio de bocadillos de guayaba o geles (productos procesados para mantener los niveles de azúcar). Se debe consumir un gel o un dulce cada 45 – 60 minutos de trote, si el recorrido toma menos de una hora no hace falta.
Después de la carrera:
- Estiramiento:Se debe dedicarle tiempo a cada músculo para estirarlo, ayudar a que se relaje y prevenir lesiones. Estos estiramientos deben incluir la musculatura de todo el cuerpo, haciéndose de forma sostenida y evitando el rebote. (30 segundos por músculo).
- Recuperación: Se hace los primeros 20 min posterior a la carrerapara tener mejores resultados. Consiste en reponer tanto carbohidratos como proteínas que se han consumido durante el ejercicio. (Las cantidades y tipos de alimentos dependen del régimen de nutrición de cada quien y debe ser individualizado; en cualquier caso, esto no debe sustituir ninguna comida principal).
Fuente: Medicina del Deporte