El predio fue adquirido en 1914 por el matrimonio formado por Joaquín Baranda Mac Gregor y Dolores Luján Zuloaga, quienes encargaron la construcción de la casona al ingeniero Manuel Gorozpe, que la terminó en 1925. Su estilo conjuga formas arquitectónicas del pasado con la nueva ciencia de la edificación, produciendo un eclecticismo único y versátil, en cuanto a los diversos usos a los que se le ha destinado a lo largo del tiempo.
Esta magnífica residencia fue edificada en tres niveles. Su fachada está revestida en piedra dorada muy bien labrada y es resguardada perimetralmente por una llamativa reja de hierro fundido. En su interior, el área central es el gran vestíbulo de planta hexagonal que armoniza con el corredor volado de piso alto, elíptico y la cúpula que corona la estancia.
El Centro Asturiano de México adquirió la casa en 1945, convirtiéndola en su sede social durante cuarenta años. Sin embargo, para 1985 estas instalaciones resultaron insuficientes por lo que decidieron mudarse. Su junta directiva optó por no deshacerse de la propiedad, surgiendo así la idea de apoyar a alguna institución de cultura mexicana. De tal modo, en 1986 se cedió en comodato a la UNAM, medida que permitió que el edificio se convirtiera en un foro permanente para la difusión y promoción de la cultura impresa.
Eventos
Este recinto cuenta con espacios para la realización de mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones. Tiene capacidad para 30 hasta 150 personas en coctel.
- Salón Principal
- Salón Vitral
- Salón Lídice
- Salón de Videoconferencias
¿Cómo llegar?
Orizaba No. 24 esq. Puebla, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
Más información
Correo electrónico: autonomia05@gmail.com
Teléfono: 55 5491 1112 y 55 5491 1113
Hola que tal estoy interesado en el libro del Autor Luis Rublúo, “El vals mexicano, una disquisición folklorista. Y me gustaría saber ¿Dónde y cómo lo puedo adquirir? ya que el tiempo de la peste esta vigente aún. agradezco mucho de antemano vuestra respuesta.
Estimado Gabriel, te sugerimos comunicarte directamente con la Casa Universitaria del Libro a través del Teléfono: 5491-1112 y 5491-1113.
Saludos.