Fundación UNAM: Hace posible lo imposible
La Fundación UNAM hace posible la inclusión educativa. Abre caminos donde la desigualdad ha cerrado oportunidades y apoya la formación de universitarios con compromiso social.

Cuando los vemos desalentados, frustrados, con la mirada apagada, con el ánimo por los suelos, debemos decir a nuestros jóvenes: sí, sí es posible. Sí es posible abrir las puertas de la UNAM, elegir la carrera de nuestra vocación, realizar nuestras aspiraciones académicas y dar un vuelco a nuestras vidas. Con esta ilusión entré a la UNAM en 1961, en donde estudié las Licenciaturas de Economía y Derecho. Como lo mencioné al ser electo Presidente del Consejo Directivo de la Fundación, todavía recuerdo con orgullo mi número de cuenta, el 6100233.
En mi paso por la UNAM encontré formidables maestros que me dejaron profunda huella: Silva Herzog, Torres Gaytán, Mario Ramón Beteta, Jorge Tamayo, Flores de la Peña, Fernando Solana y, en la Facultad de Derecho, Reyes Heroles, Hoyo D’addona, Floris Margadant, Pedro Zorrilla. A muchos de ellos quise emular cuando tuve el privilegio de dar clases: en Economía, en Derecho o en Ciencias Políticas.
Con la misma ilusión asumí la Presidencia del Consejo de la Fundación UNAM pensando en los jóvenes a los que el sello universitario podría transformar sus vidas, volverlos científicos connotados, maestros en letras o humanidades, mujeres y hombres comprometidos con su país y con el mundo.
La Fundación UNAM, que con gran visión propusiera el Rector José Sarukhán y que este año celebra su XX aniversario, es la llave que puede abrir las puertas de la UNAM a los jóvenes que necesiten su apoyo.
En efecto, desde su origen, una de sus acciones fundamentales ha sido la de auspiciar un programa de becas que haga frente a las necesidades de subsistencia y formación de los estudiantes. Este año otorgaremos cerca de 45 mil becas, casi un tercio de las que se entregan en la UNAM.
Conscientes de que la falta de una adecuada alimentación explica en buena medida un bajo rendimiento académico, se creó en la Fundación UNAM el programa de “Apoyo Nutricional”, que inmediatamente trajo consigo mejores calificaciones.
A través de las “Becas de Movilidad”, estudiantes de excelente rendimiento acceden a las mejores universidades del mundo.
Miles dan sus primeros pasos en inglés en nuestros “Centros de Lenguas” y los mejores se benefician de una estancia en San Antonio, Texas.
Adicionalmente, la Fundación UNAM, en conjunto con diversas Escuelas y Facultades, organiza Brigadas de salud que este año, de forma gratuita, proporcionarán más de 34 mil tratamientos en una gran dinámica que enriquece a maestros, mejora la experiencia profesional de los alumnos y encuentra una forma de corresponder a la sociedad mexicana, que es la que hace posible que realicen sus estudios.
En el campo de la cultura, a través de “SuSede en el Centro”, aprovechamos el patrimonio inmobiliario que tiene la UNAM realizando exposiciones, conciertos, conferencias que potencian las oportunidades de nuestros estudiantes y las extienden a toda la sociedad.
La Fundación UNAM hace posible la inclusión educativa. Abre caminos donde la desigualdad ha cerrado oportunidades y apoya la formación de universitarios con compromiso social.
Sí. Sí es posible abrir las puertas de la UNAM. Pero para lograrlo requerimos del apoyo de todos, el tuyo incluido. Súmate a los miles de donadores que se asocian a los objetivos de la UNAM.
Al hacerlo, contribuimos a que nuestra juventud encuentre nuevos horizontes, un mejor destino, una Universidad más integrada y que siembre el México más justo, próspero e incluyente que todos anhelamos.
Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM
Fuente: EL UNIVERSAL
Sigue leyendo:
Por la UNAM hablará mi espíritu. Otras voces de universitarios comprometidos con su Alma Mater (click en la imagen para ver la lista de textos)
Todo muy interesante,pero què hacen los aspirantes a ingresar a una carrera y por el nùmero de ellos no lo pueden hacer,ni en la UNAM ni en ninguna otra universidad,porque el gobiernoen genral,noconstruye nuevas universidades o no las amplian,pero sì hay inversiòn, que màs bien es gasto,enlas comodidades de los gobernantes.Recordar elaviòn presidencial que va a costar màs de 7 mil millones de pesos.