fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Vivir la UNAM

La fortuna de sentirme parte de la Universidad Nacional Autónoma de México fue un privilegio que viví desde la infancia, mi padre, universitario de corazón y de profesión, nos inculcó desde pequeños el amor por este espacio del saber al que acudíamos a pasear toda la familia los domingos y a disfrutar las enormes áreas verdes que circundaban los espléndidos edificios de los que nos sentíamos tan orgullosos. Escuchaba durante esos paseos las pláticas que mi padre hacía sobre las personas que él conocía y que gracias a la UNAM habían logrado muchos propósitos en su vida, situación que me causaba el firme deseo de algún día formar parte de esta casa de estudios que formaba a las personas exitosas.

Posteriormente logré ser parte de la privilegiada población de la Universidad Nacional al ingresar en 1966 a la Escuela Nacional Preparatoria Número 6 “Antonio Caso”, ubicada en la calle de Corina, en el tradicional barrio de Coyoacán. En ese momento intenso de la vida de nuestro país tomé conciencia de la espléndida oportunidad que la Universidad les daba a todos los mexicanos: una diversidad de estudiantes acudía a las aulas proveniente de distintos estratos socioeconómicos, con múltiples aspiraciones, diversas ideologías, y con una historia personal y familiar a cuestas, pero con la firme convicción de que la mejor manera de lograr sus sueños era estudiando una profesión en la UNAM.

Algunas de las amistades que aún conservo fueron mis compañeros en esa etapa formativa de mi vida, cuando cursábamos materias que nos “conformaban” el carácter y nos harían mejores seres humanos, como decían algunos maestros, entre ellos los de Lógica y Ética. Así, en las aulas universitarias nos adentramos en el intrigante y fascinante mundo de la ciencia, de la filosofía, de la historia, por mencionar algunas materias, y también nos adentramos, tanto los hombres como las escasas mujeres preparatorianos de esa época, en los intensos cambios que vivió la sociedad mexicana.

Cursar mi carrera fue otra de las grandes satisfacciones que la UNAM me otorgó, pues recibí mi formación profesional en la Facultad de Ciencias, en donde tuve el gran privilegio de recibir los conocimientos de maestros extraordinarios que además de nuestra formación académica se preocupaban por nuestra formación integral como futuros profesionistas.

En la Facultad aprendí a valorar el vínculo que guardaban las culturas prehispánicas con la naturaleza gracias a las sabias enseñanzas del maestro Martín del Campo, así como el gusto por conocer más de la biodiversidad y sus impresionantes manifestaciones que nos inculcaron personalidades como el doctor Juan Luis Cifuentes, el doctor José Sarukhán, la maestra Helia Bravo y muchos otros distinguidos personajes que impartían sus conocimientos en la Facultad de Ciencias, sumando a sus vastos conocimientos el gusto por ser docentes.

En la UNAM realicé mi especialidad en docencia e hice mi maestría y doctorado en ciencias. Inicié mis actividades laborales como ayudante de laboratorio la Escuela Nacional Preparatoria N°1, con el paso del tiempo mi nombramiento de profesor de carrera cambió al que actualmente desempeño como profesor Titular “C” en la FES Iztacala.

Otra gran distinción y personal satisfacción fue haber asumido la Dirección durante ocho años de un espacio de la UNAM en el Estado de México, la entonces conocida como Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala. El entusiasmo y convincente trabajo, tanto de los maestros como de los alumnos que se formaron profesionalmente en la ENEPI, demostró una vez más que la UNAM está en el ánimo y en la convicción de quienes creen en la pluralidad del pensamiento, en la creatividad de los jóvenes universitarios en la movilidad social, en la dinámica que la mera referencia de la UNAM genera, y así se consolidó éste campus, que ahora es Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.

La UNAM ha sido punto de referencia tanto para las universidades estatales como para la educación superior en México, símbolo nacional de los anhelos de miles de jóvenes que lograron en las aulas universitarias forjar su futuro. La experiencia de quienes hemos acudido a sus instalaciones para formarnos como profesionistas, investigadores, maestros, etc., es un privilegio que requieren concluir quienes ya se encuentran formando parte de la comunidad universitaria. En este sentido, apoyar e incentivar a esta población joven para que no abandone sus estudios y concluya su formación profesional es una tarea que amerita la suma de voluntades de quienes estamos convencidos de que la UNAM nos brinda los conocimientos y la fortaleza personal para resolver los múltiples problemas que presenta el impredecible mundo en que vivimos.

Justamente esta tarea desinteresada y valiosa la realiza Fundación UNAM. Desde hace ya 20 años, los apoyos que se logran para el equipamiento de las clínicas y laboratorios, el generoso programa de becas que además del estímulo a la capacidad académica se otorga para la alimentación, los programas para la formación en idiomas, los programas culturales, y en general los múltiples programas que apoyan a los jóvenes universitarios, han logrado cambiar sus expectativas de vida y sostener su esfuerzo para concluir su formación en la reconocida casa de estudios que es la UNAM.

Sumarse al esfuerzo de Fundación UNAM es hacer la mejor inversión en el talento de los jóvenes mexicanos y así garantizar mejores ciudadanos y una mejor y más solidaria sociedad.

La experiencia de vida que la UNAM nos imprime a quienes pasamos por sus aulas es un privilegio que deseamos para muchos jóvenes mexicanos, por este motivo invitamos a la sociedad a sumarse a este valioso trabajo que realiza Fundación UNAM, formando parte de este esquema de solidaridad social que genera grandes beneficios para el futuro de nuestro país, que son los jóvenes mexicanos.

Arlette López Trujillo, profesora Titular “C” en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Fuente | El Universal


Sigue leyendo:

Por la UNAM hablará mi espíritu. Otras voces de universitarios comprometidos con su Alma Mater (click en la imagen para ver la lista de textos)

voces_universitarios (1)

Los comentarios están cerrados.

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags