A 100 años del nacimiento de la Facultad de Química

En este 2016, la Facultad de Química de la UNAM cumple sus primeros 100 años de existencia, tiempo en el que ha sido testigo de innumerables cambios en nuestro país.
Fue en el año de 1913, durante el movimiento revolucionario, cuando el Maestro Juan Salvador Agraz presentó el proyecto de creación de la primera escuela de Química de México al entonces presidente Francisco I. Madero, el cual fue concretado el 23 de septiembre de 1916 con el nombre de Escuela Nacional de Química Industrial o Industrias Químicas.
En sus instalaciones ubicadas en el pueblo de Tacuba, se ofrecieron las carreras de Químico Industrial, Perito en Industrias y Práctico en Industrias, en las que se inscribieron 70 alumnos: 30 mujeres y 40 hombres, quienes formaron parte de la primera generación de estudiantes.
Debido a la inestabilidad que se vivía en la época, el 5 de febrero del 1917 esta escuela fue incorporada a la Universidad Nacional de México. Posteriormente, en diciembre de ese mismo año, adquirió el nombre de Facultad de Ciencias Químicas.
Gracias a este cambio, se realizaron diversas modificaciones académicas que permitieron la creación de la carrera de Ingeniería Química; así como el grado de Doctor en Química.
Para 1935, luego de cambios aprobados por el Consejo Universitario, su nombre cambió a Escuela Nacional de Ciencias Químicas. Durante esa época, la escuela jugo un papel fundamental una vez que el presidente Lázaro Cárdenas decretara la Expropiación Petrolera, pues sus alumnos apoyaron a los técnicos mexicanos a continuar con los trabajos de extracción de hidrocarburos.
Finalmente, la Escuela Nacional de Ciencias Química se trasladó a Ciudad Universitaria en 1957, cinco años después de su inauguración.
En 1965, durante la administración del Rector Ignacio Chávez, recibe el rango y nombre de Facultad de Química.
Actualmente, esta facultad cuenta con una plantilla de más de mil académicos, de los cuales el 70% cuentan con estudios de posgrado, al tiempo en que 166 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Asimismo, desde 1941 a la fecha 2011, un total de 56 generaciones de alumnos han salidos de sus aulas.
Como parte de la celebración por su centenario, la Faculta de Química puso en marcha la campaña financiera 100 x los cien, a través de la cual se busca incrementar su infraestructura y así seguir formando nuevas generaciones de profesionales. Uno de los proyectos resultado de esta campaña, es el centro de investigaciones y vinculación académica Mario Molina, inaugurado en octubre de 2015.
También te puede interesar | Inaugura UNAM edificio Mario Molina
Fuente: DGCS, UNAM