fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Casa Universitaria del Libro cumple 30 años

Desde 1986, la Casa Universitaria del Libro (Casul) se ha dedicado a impulsar actividades de extensión académica, tales como presentaciones de libros, diplomados, cursos, talleres, conferencias y foros de discusión abiertos a todo público, convirtiéndola en referente dentro y fuera de la comunidad universitaria.

Alberto Vital Díaz, coordinador de Humanidades, destacó que con base en la actividad de extensión especializada que se desarrolla en este recinto, se estableció la meta de crear una maestría en estudios editoriales.

cul3

Malena Mijares, coordinadora de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades, resaltó que en la actualidad existe cierta pérdida del placer por la lectura, causada en particular por las nuevas condiciones de las tecnologías. Asimismo, dijo que si bien el vaticinio sobre la “muerte” del libro impreso no se cumplió, todavía se desconoce el futuro del libro.

Se piensa que la existencia del libro impreso está garantizada, algo que parecen sustentar algunas investigaciones en neurociencias, puntualizó Vital Díaz, no obstante, su porvenir está estrechamente ligado a una necesidad que no desaparecerá en los seres humanos: la de expresarse.

Por su parte, el escritor Juan Domingo Argüelles afirmó que ante los dispositivos electrónicos, el libro tiene la virtud de no necesitar pilas, Pero tiene una mayor virtud: es producto de una larga evolución, no se puede ya perfeccionar.

cul4

Destacaron que el mercado de los libros electrónicos aún no ha logrado la supremacía, en buena medida porque los auténticos lectores prefieren leer en papel (aunque también consuman libros digitales).

No obstante, reconocieron que el verdadero problema es que se está extinguiendo la especie lectora en las nuevas generaciones.

La Casa Universitaria del Libro fue abierta el 10 de diciembre de 1986, bajo el rectorado de Jorge Carpizo MacGregor. El edificio que ocupa en la calle de Orizaba #24 de la Colonia Roma, fue construido en la década de los 20.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Únete a la conversación

  1. Diana OsirisMendivil dice:

    Me interesa saber si tienen algún curso en online sobre editorial para el 2021

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Diana. Desconocemos esta información. Te dejamos su número para que te puedas comunicar directamente: 55 5511 4468

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags