fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Casa Universitaria del Libro, una joya arquitectónica

Ubicada en la colonia Roma, la Casa Universitaria del Libro (CASUL), es una joya de la arquitectura ecléctica propiedad del Centro Asturiano de México. Desde 1986 está bajo el cuidado de la Coordinación de Humanidades de la UNAM (en comodato), en muestra del agradecimiento que los migrantes españoles tienen hacia nuestro país.

“Se decidió cederla a la Universidad en agradecimiento a la generosidad de México, que recibió a los migrantes y en reconocimiento a la trascendencia de la UNAM en el ámbito cultural. Se quería que fuera un proyecto cultural importante, y sí, el comodato nos ha dado la posibilidad de tener nuestra casa viva”, afirmó Aurelio González, integrante de la Comisión de Cultura de la Junta Directiva del Centro Asturiano.

En los últimos dos años, este espacio ha realizado alrededor de 300 actividades académicas tales como presentaciones de libros, talleres, diplomados, conciertos, mesas redondas, entre otros eventos; eventos que han reunido a más de 20 mil personas.

“La comunidad asturiana está feliz porque la casa está en buenas condiciones, y viva. De común acuerdo de decidió darle una nominación que tiene que ver con el libro, y eso le imprime una vocación cultural y humanística”, resaltó Malena Mijares, coordinadora de Divulgación y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades de la UNAM.

casaLIBRO3

CASUL además de ser un símbolo de hermandad entre México y España, también un espacio de apertura universal. El inmueble representa la oportunidad de tener un espacio de difusión y promoción de la cultura impresa fuera del campus universitario, en un barrio de gran importancia como lo es la colonia Roma.

Este espacio fue construido entre 1920 y 1925. La fachada de sus tres niveles está revestida de cantera labrada y en su interior con diversos vitrales. Su edificación perteneció a Joaquín Baranda MacGregor y a su esposa Dolores Luján. En abril de 1945, el inmueble fue comprado por el Centro Asturiano. Junto a “La Casona” construyó un edificio anexo con restaurante, salones de fiesta y boliche, que sirvió como su sede social hasta 1985.

Uno de los objetivos de la Casa Universitaria del Libro es que la población la identifique como un centro cultural vivo. Incluso, con la posibilidad de ofrecer un servicio social, ejemplo de ello que luego de los sismos de septiembre de 2017, abrió sus puertas como centro de acopio de donaciones para damnificados.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags