fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Celebra CU 10 años de ser patrimonio mundial de la UNESCO

El campus central de Ciudad Universitaria celebra sus primeros 10 años de ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Desde el 2 de julio del 2007, se refrenda la importancia social del perímetro que alberga a la Máxima Casa de Estudios, y que diariamente es cohabitada y transitada por aproximadamente 100 mil personas, entre comunidad, turistas y público en general.

CUpatrimonio2

“Recordar la inscripción en la lista de la UNESCO nos da un motivo de festejo: 10 años son muy importantes porque durante este tiempo la Universidad ha estado preocupada por la custodia de estos bienes. La arquitectura es como el arte plástico, como la escultura, hay que cuidarla, hay que mantenerla, pues es un centro vivo, un patrimonio vivo”, comentó Luis Arnal Simón, secretario técnico del Comité de Análisis para las Intervenciones Urbanas, Arquitectónicas y de las Ingenierías en el Campus Ciudad Universitaria y los campi de la UNAM.

Hay sólo cinco universidades consideradas Patrimonio Mundial: la de Virginia, en Estados Unidos; la de Caracas, en Venezuela; la de Alcalá de Henares, en España; la de Coímbra, en Portugal, que data del siglo XIII; y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

CUpatrimonio3

Recordó las inolvidables caminatas de Octavio Paz sobre el campus central, cuyas visitas se documentaron en voz cuando acudía a Radio UNAM; las andanzas de Alfonso García Robles como diplomático y académico o los recorridos aún vigentes sobre piedra volcánica de Mario Molina, sólo por nombrar a tres alumnos destacados de esta universidad, y quienes son reconocidos por ser recipiendarios del Premio Nobel en diversos rubros.

“Conservar el patrimonio implica el respeto a los edificios e instalaciones, además de crear conciencia de los valores de esta casa de estudios, como la adherencia y el orgullo, y no sólo a ellos, sino a los visitantes, porque la UNAM es un lugar de tránsito abierto, que nunca estará cerrado”, agregó Arnal Simón.

Finalmente, dijo que habrá un bloque de actividades conmemorativas para los primeros días de agosto.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags