fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Comer bolillo después de un susto realmente funciona? La ciencia lo explica

  • El sustento científico de la frase “Un bolillo pa’l susto”

A través de los años, en la cultura mexicana se ha popularizado ofrecer un bolillo a una persona que recientemente se ha enfrentado a una situación impactante o estresante, como el escuchar una alerta sísmica, una mala noticia, un susto o un accidente.

Al respecto, la Dra. Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el estrés agudo provoca un aumento del ácido estomacal, provocando un dolor en el vientre que, por lo general, viene acompañado de náuseas, dolor de cabeza, fatiga y respiración agitada.

A nivel cerebral, dicho proceso es una estimulación de la hipófisis y de la glándula suprarrenal, encargada de liberar la noradrenalina y adrenalina, hormonas responsables de la agitación cardiovascular, ocasionando que el individuo adopte una reacción de defensa o de huida, conocida también como “modo supervivencia”, que nos impulsa a realizar acciones asertivas como correr, resguardarnos o saltar para protegernos del peligro.

No obstante, una vez transcurridos los eventos, el cuerpo comenzará a experimentar secuelas del mismo, como sucede con la acidez estomacal. Al respecto, la Dra. Ortiz Olvera indicó que la cantidad de carbohidratos que tiene un bolillo inhibe la secreción de estos ácidos, lo que produce una sensación de bienestar.

“Además, por ser masudo y tener la corteza dura, nos obliga a masticar, lo cual nos distrae y aminora nuestros miedos”.

A modo de conclusión, la Dra. Ortiz Olvera recomendó que, tras un sobresalto, solo se ingieran unos cuantos bocados de pan.

Fuente: Revista UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags