Conoce el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados de la UNAM

El Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM, está principalmente interesado en conocer, documentar y entender la biodiversidad que existe en el país.
En su portal de internet, el usuario podrá encontrar proyectos, publicaciones, cursos y el blog del laboratorio. En el blog se comparte el trabajo que se hace en el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM, en donde se da a conocer, documenta y entiende la biodiversidad en toda su magnitud.
Algunos de los temas serán de actualidad en investigación en ecología de especies de vertebrados terrestres, otros discutirán las amenazas que afectan a estas especies. Sin embargo, lo que interesa es que los lectores se sumen a los esfuerzos por conservar la diversidad biológica.
“Hoy todos tenemos algo que hacer para contrarrestar esta triste realidad. Este blog es una herramienta más, que esperamos inspire a aquellos interesados en conservar nuestro patrimonio natural”, refiere el portal.
Aquí se muestran algunos de los proyectos que se están desarrollando actualmente en el Laboratorio y qué instituciones aportan recursos económicos para cada proyecto.
- Ecología, dinámica y patogenia de la rabia en comunidades de murciélagos. Aporta el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
- Monitoreo de Myotis planiceps y Leptonycteris nivalis en el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de la Mojonera, en San Luis Potosí y Zacatecas. Aporta la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
- Zoocoria terrestre de Spondias mombin L. (Anacardeacea) en la selva Lacandona, Chiapas, México. Apoya IdeaWild, The Rufford Small Grants y Bioconciencia A.C.
- Especialización para la durofagia de Centurio cenex y Chiroderma villosum (Chiroptera: Phyllostomidae). Apoya Bioconciencia A.C.
- Ipomoea murucoides (Convolvulaceae) como recurso de invierno para Leptonycteris nivalis (Phyllostomidae) en Tepoztlán, Morelos. Aporta Bat Conservation International.
Fuente: Laboratorio de Ecología de la UNAM
En dos ocasiones he visto recientemente cacomixtles en las Lomas de Chapultepec.
Muy importante cuidar y recuperar a ésta especie que prácticamente había desaparecido.
Mi email
Hola, muy buenas tardes José Sánchez
Formamos parte del proyecto “Cacomixtles y ciencia ciudadana” que está llevando a cabo el Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres, en donde buscamos realizar estudios que nos ayuden a entender mejor a la especie. Es un proyecto que depende en su mayoría de los reportes de avistamientos que la ciudadanía nos ha hecho llegar. Si gustas apoyarnos, te dejo las redes sociales del proyecto donde podrás encontrar mas información sobre el cacomixtle.
Correo: cacomixtle.ecol@gmail.com
Facebook: Cacomixtle.Ecología
Twitter:@EVertebrados
Hola, lamentablemente nosotros no contamos con un programa como este. Te sugerimos buscar al Laboratorio de Ecología de la UNAM. Saludos