Conoce la historia de “La Muela”

La historia de “La Muela” es poco conocida. Es una obra de los años cincuenta del arquitecto español Félix Candela Outeriño, cuya finalidad era medir los rayos cósmicos.
El arquitecto Candela Outeriño es famoso por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo del paraboloide hiperbólico. Creó la “Muela” como una bóveda, con un espesor de dos a tres centímetros, por ello se creía que no fuera eficaz, pero Candela les demostró que la también denominada “La Catarina”, soportaba su peso y más.
El primer uso que se le dio a “Muela”, “La Cucaracha”, o “El Hongo”, fue ser la sede de exámenes profesionales de la Facultad de Odontología; después fue el Centro Universitario de Ajedrez y desde ahí, su uso se encaminó más al área deportiva de la Universidad, hasta que hace algunos años comenzó a funcionar como Ludoteca.
Para tener acceso al servicio de préstamo es esencial ser estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, y presentar la credencial vigente. Se llena una ficha de datos del alumno que va a solicitar el material, como son: nombre, número de cuenta, correo, facultad, teléfonos, dirección y lo que se solicita.
Entre los objetos que se prestan están: balones de futbol Soccer, balones de futbol americano, tiro de spiro, dominó, guitarra, ajedrez, Scrabble, Frisbee, tabla puma, material deportivo, circense y juegos de mesa, entre otros implementos deportivos y acervo lúdico.
La “Muela” también alberga el Torneo de dominó. En el 2009 se realizaron los dos primeros torneos. Asimismo, ofrece varias opciones para ejercitarse tanto física como mentalmente, pues el objetivo es que los estudiantes logren recrearse en sus tiempos libres. El servicio de “La Muela” es de lunes a viernes de 12 del día hasta las 6 de la tarde.
Fuente: DGCS, UNAM