Conoce la red de librerías de la UNAM

Desde su origen, la Universidad Nacional Autónoma de México, no sólo ha realizado enormes contribuciones a la educación y a la investigación, también ha sido uno de los principales entes divulgadores de conocimiento, tanto científico como social. Buena parte de esta labor la ha realizado a través de los libros.
El trabajo editorial de la UNAM inició en el año de 1910 y desde entonces, se estima que desde entonces, se han lanzado, entre re impresiones y publicaciones periódicas, alrededor de 40 mil títulos.
De hecho, al año, la editorial universitaria publica un promedio de mil 300 libros año, así como unos 300 títulos electrónicos, lo que convierte a la UNAM en la casa editorial más importante en lengua española.
Estas ediciones están divididas en cinco grandes áreas temáticas:
- Artes y Entretenimiento (arquitectura, cine, música, deportes, entre otros)
- Ciencias Sociales (derecho, economía, política, comunicación, etcétera)
- Ciencias (astronomía, biología, química, ingenierías, entre otras)
- Literatura (crítica literaria, literatura universal y literatura mexicana)
- Historia (geografía e historia)
Para encontrar alguno de estos libros, la UNAM cuenta con una importante Red de Librerías:
- Tienda UNAM: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n en Ciudad Universitaria
- Palacio de Minería: Tacuba #5, Centro Histórico de la Ciudad de México
- Un paseo por los libros: Interior del Pasaje del Metro Zócalo-Pino Suárez
- Jaime García Terrés: Universidad #3000, Ciudad Universitaria
- Henrique González Casanova: Corredor Zona Comercial, Ciudad Universitaria
- Casa Universitaria del Libro: Orizaba y Puebla, Colonia Roma
- Jorge Carpizo: Universidad #301, Ciudad Universitaria
Libros UNAM ofrece la posibilidad de conocer su catálogo de publicaciones a través de su portal de internet y actualmente, su tienda digital permite la compra de varios títulos, además de la descarga gratuita de otros más. Así que date una vuelta por alguna de estas librerías o la página de Libros UNAM, seguro encuentras algo interesante.
Fuente: Cultura UNAM