Conoce los festejos por el 150 aniversario de la Biblioteca Nacional

Para festejar los 150 años de la Biblioteca Nacional de México, bajo la custodia de la Universidad Nacional Autónoma de México, se efectuarán a lo largo de este año diversas actividades.
La elaboración de un libro conmemorativo, que contará la historia de 150 años a través del mismo número de objetos, como ficheros, el escritorio donde trabajó José María Vigil (uno de los primeros directores de la institución creada por Juárez), el vitral de la UNAM que se ubicaba en el Templo de San Agustín, primer recinto de la biblioteca, fotografías y documentos, entre otros, y un acto solemne en la fecha exacta de la fundación, se llevarán a cabo el próximo 30 de noviembre.
Habrá una nueva página web de la Biblioteca y la Hemeroteca que permita crear dinámicas distintas de interacción y consulta para todos los cibernautas.
Pablo Mora Pérez-Tejada, director de la Biblioteca y Hemeroteca, anunció el inicio de la construcción, este mismo año, del Centro de Preservación Documental, que tendrá sede en Juquilla, Querétaro; ahí se tendrá un espacio de almacenamiento óptimo para los materiales que llegan por depósito legal, y se desarrollará investigación en torno a la preservación digital. Se espera que esté listo entre 2019 y 2020.
Miguel Ángel Castro Medina, secretario académico del IIB, detalló que como parte de las conmemoraciones se realizarán, a lo largo del año, tres congresos internacionales, tres coloquios nacionales, un homenaje a Ernesto de la Torre Villar, connotado universitario historiador de la lengua, además de conferencias, exposiciones y cursos.
También se efectuará la exposición itinerante Memoria viva del libro: leer el patrimonio bibliográfico, en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, para difundir el quehacer de la BNM.
Mora Pérez-Tejada, recordó que en 1867 el presidente Benito Juárez decretó la fundación de la BNM, una de las instituciones más valiosas para los mexicanos. En 1929 ese acervo pasó a ser parte de la Universidad, y hoy cuenta con alrededor de un millón 365 mil 321 volúmenes.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM