
El Centro Universitario de Teatro, con una trayectoria de más de cincuenta años, ha logrado posicionarse como una sólida institución de enseñanza teatral que brinda a sus alumnos los elementos que los forjarán para lograr un desempeño exitoso, no sólo en un medio tan complejo, exigente y competitivo como lo es el teatro, sino en otros ámbitos relacionados con el quehacer escénico.
Cuenta con gran infraestructura reflejada en espacios, foros y aulas, y una planta docente muy preparada, la cual ha formado a los mejores exponentes del arte teatral, quienes han dejado su huella en el teatro y figurado en otros espacios como el cinematográfico y el televisivo, haciéndose acreedores a importantes premios nacionales e internacionales.
El actor egresado del plan de estudios de la Licenciatura en Teatro y Actuación podrá encabezar y colaborar en proyectos donde pueda establecer su propuesta estética y mantener un diálogo crítico e inteligente con el entorno, con los nuevos lenguajes, con la interdisciplinariedad y con su pertinencia en el marco social, artístico y cultural.
Además, conocerá el medio teatral mexicano y sus formas organizativas, y será un miembro activo de la comunidad teatral a la cual se integrará como un ser que posee un amplio registro creativo, organizativo y conceptual acerca de las diversas técnicas de interpretación, y es capaz de seguir desarrollándolo.
Manejará los distintos discursos y lenguajes estéticos contemporáneos, y será capaz de interpretar y crear personajes dentro de un amplio marco de posibilidades escénicas, teniendo como base el trabajo desarrollado a través de su formación actoral, siempre con la consciencia de analizar y reflexionar sobre sus procesos creativos.
Asumirá y propiciará un trabajo en colectivo basado en las necesidades propias de la disciplina teatral para mantener un diálogo creativo y activo con sus colegas. El profesional del teatro formado con este plan de estudios, empleará las técnicas apropiadas para leer e interpretar una partitura musical, para llevar entrenamientos físicos de alto riesgo, realizar combate escénico, ejecutar e incluso diseñar una coreografía o una partitura corporal, manejar consolas de luces y diseñar iluminación, realizar acrobacia, cantar, y tendrá también nociones básicas para la dirección escénica o la dramaturgia.
Mantendrá una actitud crítica hacia su trabajo y su quehacer, asumiendo la responsabilidad de los contenidos y formas de su oficio.
Fuente: CUT UNAM