fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El 90% de los mexicanos padece caries

En México el 90% de la población mexicana padece un proceso carioso, además, otro porcentaje importante tiene problemas de estructura de soporte del diente, mal posición y oclusión dental, informó Arturo Saracho Alarcón, secretario general de la Facultad de Odontología de la UNAM.

En entrevista, el experto reconoció que este gran porcentaje de la población con problemas bucales es propenso a desarrollar otro tipo de padecimientos, pues afecta al sistema cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, produce pérdida de una estructura dental. Además, existe el cáncer bucal por factores de tipo irritativo, como el consumo de tabaco, el alcohol, o factores predisponentes, los cuales pueden coadyuvar a que se presente y si no se detecta a tiempo puede ocasionar la muerte.

serviciosODONTO3

Saracho Alarcón destacó que si bien se está trabajando de una forma conjunta con instituciones educativas, el sector público y privado, aún existe la necesidad de una mayor difusión y educación a la población, con lo cual se produciría más y mejor consciente de una atención bucal a edades tempranas.

El secretario general de la Facultad de Odontología de la UNAM comentó que la ante los problemas de tipo bucal y los altos costos que éstos generan a los mexicanos, la función de la Facultad de Odontología de la UNAM  es muy grande, ya que es accesible para todo público y con atención de excelentes profesionistas.

Explicó que se brinda atención en el edificio central de la Facultad de Odontología de Ciudad Universitaria y se cuenta con nueve clínicas periféricas en el Distrito Federal, en donde se llevan a cabo desde colocación de amalgamas, incrustaciones, hasta tratamientos mucho más sofisticados.

serviciosODONTO2

Además, dijo, los costos son muy bajos y con beneficios de gran calidad porque está supervisado por personal académico altamente calificado.

La atención se otorga a todo público, que presente una identificación oficial, quienes podrán acudir a alguna de las instalaciones, ya sea al edificio central como a las clínicas periféricas y al Posgrado. La atención se brinda de lunes a viernes y los sábados por la mañana.

A nivel licenciatura la atención es de lunes a viernes de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde y los sábados a partir de las 8 am.  En el Posgrado es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2 de la tarde y el segundo turno es a partir de las 2 de la tarde y hasta las 9 de la noche.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags