El CIAUP está de fiesta

Como parte de los festejos por el 50 aniversario del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP), del 28 al 30 de agosto se llevará a cabo el coloquio “50 años del Centro de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura”, en donde se abordarán temas de los cinco campos de conocimiento del Centro.
Asimismo, habrá un conversatorio con exdirectores de esa entidad universitaria, que significará una gran experiencia para los alumnos.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers ha destacado que el CIAUP es un referente nacional e internacional en los estudios en estas áreas.
Pues ha mencionado que los arquitectos ejercen una disciplina muy completa pues se nutren de las humanidades, toda vez que la historia está representada en los espacios que habitamos; también usan las ciencias duras como las matemáticas y la física para elaborar sus proyectos, y requieren del arte, pues sería difícil crear algo si no se tiene un pensamiento estético.
“Indudablemente el centro de investigaciones tiene este gran reto por delante: poder crear, imaginar cosas distintas para el futuro de nuestra convivencia y nuestro espacio social”, mencionó Graue.
En su oportunidad, el director de la FA, Marcos Mazari Hiriart, indicó que en el Centro laboran 35 profesores-investigadores, cuyos trabajos son referentes en la arquitectura, el urbanismo y el paisaje en el país, así como en el extranjero.
Cuentan con 270 publicaciones en las cuales se puede observar la evolución social y arquitectónica del país en las cinco áreas que abordan: diseño, tecnología, patrimonio cultural, teoría-historia-crítica, y territorio-ambiente-ciudad.
El CIAUP tiene laboratorios y acervos como el Archivo de Arquitectos Mexicanos, que permiten estudiar y difundir la arquitectura moderna.
“Las investigaciones han cambiado con el país, pero algo de lo que estamos muy orgullosos es que la investigación del Centro está asociada a la docencia”, destacó Mazari Hiriart.
Además se cuenta con la exposición “50 años investigando hacia el futuro”, en la que se exhibe cómo se concibió el Centro, su evolución y la manera en que se ha creado el vínculo entre la arquitectura y el urbanismo.
Fuente: DGCS, UNAM