fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

En colaboración la UNAM y La Universidad Sorbona organizan la Escuela de Verano

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las relaciones entre académicos y estudiantes del área de Química, la UNAM y la Universidad Sorbona de París, presentaron la Escuela de Verano, un proyecto de investigación especializado en Catálisis, en el Instituto de Investigaciones Nucleares y de Química de la UNAM.

Con una asistencia de 200 estudiantes de las dos universidades, en el marco de este evento, especialistas del Instituto de Ciencias Nucleares, Química, Instituto Parisino de Química Molecular, Laboratorio de Biomoléculas y del Laboratorio de Reactividad Superficial de la Universidad Sorbona de París, ofrecieron cátedras enfocadas a los estudios de la catálisis.

En ese tenor, el Dr. William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, destacó que estos encuentros trascienden en los estudiantes, ya que las colaboraciones y amistades logran abrirles la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, tanto académico como laboral.

Por su parte, María del Pilar Carreón Castro, directora del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, subrayó la importancia de este diálogo interuniversitario, el cual podría derivar en publicaciones conjuntas y en la capacitación de recursos humanos que puedan responder ante un entorno educativo competitivo y con alcance global.

Al tener el uso de la palabra, el director del Instituto de Química, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, proyecto a la catálisis como la “ciencia del futuro” ya que permite la elaboración de insumos desarrollados de forma sustentable, seguros y que pueden aplicarse con mayor facilidad y comodidad en la vida cotidiana.

 Es fantástico hacer una escuela en este contexto y más si es en colaboración entre dos universidades con una tradición muy importante a nivel mundial”, remarcó.

Por otro lado, la Dra Corinne Aubert, directora del Instituto Parisino de Química Molecular de la Universidad de la Sorbona, puntualizó en que ambas instituciones ya colaboran conjuntamente, desarrollando webinars relacionados con temas de química, promoviendo la comunicación constante entre los investigadores mexicanos y sus contrapartes franceses.

Verano Puma

En su oportunidad,  Rodolfo Zanella Specia, titular del Centro de Estudios Mexicanos UNAM en Francia, anunció que el Programa Verano Puma 2023, arrancará actividades en el mes de julio, ofreciendo cursos de idioma francés, mismo que busca acercando a toda la comunidad a la historia que hay detrás de la Universidad de la Sorbona, en París.

En lo que respecta a las actividades previstas para el Verano Puma, el Dr. Zanella mencionó la apertura de cuatro escuelas, con sedes en la UNAM y en la Universidad de la Sorbona, especializadas en patrimonio artístico, cultura, inteligencia artificial y en la elaboración de instrumentos musicales, específicamente, arpas de cartón.

Por último, el Dr. Zanella aplaudió el que la UNAM y la Universidad Sorbona compartan su compromiso por alcanzar la excelencia, así como sus aspiraciones a que esta Escuela de Verano se convierta en sede pionera de un conjunto de actividades relacionadas con la ciencia y el arte desarrollado en ambas universidades. 

Así se desarrollo su programa de actividades: https://epistemia.nucleares.unam.mx/web?name=catalysis2023&page=257

Fuente: Gaceta UNAM / Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags