Enrique Graue a favor de la educación superior
La autonomía es una libertad que se construye con acciones cotidianas; está lejos de ser un privilegio y aunque ha quedado plasmada de forma adecuada en la Ley General de Educación Superior

La autonomía es una libertad que se construye con acciones cotidianas; está lejos de ser un privilegio y aunque ha quedado plasmada de forma adecuada en la Ley General de Educación Superior, se debe estar consciente de que se trata de un proceso permanente, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
Luego de recibir un reconocimiento por sus múltiples aportaciones al fortalecimiento de la educación superior que le entregó, en ceremonia virtual, el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el rector agradeció la distinción otorgada por instituciones hermanadas con la UNAM, en favor de la educación pública y popular, laica y sin doctrinas, y que tienen en la autonomía un valor fundamental e irrenunciable.
Ante homólogos y representantes de 29 instituciones de educación superior del país, Graue aseguró: “La autonomía es un derecho que debemos proteger permanentemente de intereses ajenos a la academia, haciendo lo que mejor sabemos hacer: generar, transmitir y difundir conocimientos, y hacerlo con toda libertad y con la verdad como bandera de nuestra autonomía”.
Otros signos de su autonomía son su forma de gobierno, la manera en que determinan sus planes y programas de estudio; la forma en que enseñan y que es fruto de ejercicios reflexivos, de análisis y deliberaciones colegiadas, de expresiones de democracia colaborativa y transversalidad, así como de transparencia en las decisiones tomadas.
La UNAM y las universidades del CUMex comparten también la preocupación por la educación de calidad, por encontrar las mejores herramientas para la producción de conocimiento, el aprendizaje y para garantizar las oportunidades educativas que la juventud demanda.
Sin el diálogo permanente y el intercambio de ideas entre las universidades integradas en el consorcio, no hubiera sido posible incidir en políticas educativas factibles, acordes y justas a los tiempos que vivimos. “Nuestros consorcios y asociaciones nos han mostrado con claridad —que a final de cuentas somos uno— y que no podemos permitirnos el lujo de estar atomizados”, expresó.
El reconocimiento se entregó en la Sesión Ordinaria 2.2021 del CUMex.