fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Estrechan relación UNAM y Francia a través de la Escuela Superior Franco-Mexicana

La colaboración entre académicos franceses y universitarios mexicanos tiene una larga historia; una prueba de ello fue la actividad denominada Escuela Superior Franco-Mexicana, que tuvo como tema Orígenes y Evolución de la Vida y se realizó como parte de los objetivos de internacionalización de la UNAM.

Se establecieron talleres bianuales entre la Sede UNAM-Francia (Centro de Estudios Mexicanos), el Muséum National d’Histoire Naturelle (MNHN) y Sorbonne Université, cuyo propósito es la formación continua de los estudiantes de posgrado de ambos países, a los que se ofrezcan cursos dictados por algunos de los principales especialistas internacionales en la materia.

francia_contenido2

En las sesiones se trataron cuatro temáticas principales: química orgánica extraterrestre, química prebiótica, mundo ARN y bioquímica primitiva.

Concebida como una escuela de verano, fue impulsada por los profesores Antonio Lazcano, de la Facultad de Ciencias de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional; Marie-Christiene Maurel, del Institut de Systèmatique, Évolution et Biodiversité del Muséum y de La Sorbona, así como Marco Saitta, del Institut de Minéralogie, de Physique des Matériaux et de Cosmochimie de La Sorbona.

Por parte de la UNAM intervinieron, además de Antonio Lazcano, los profesores de la Facultad de Ciencias, Arturo Becerra, José Alberto Campillo y Rodrigo Jácome, así como Alicia Negrón, del Instituto de Ciencias Nucleares.

francia_contenido1

También se tuvo la colaboración, como expositores, de Juli Peretto (Universidad de Valencia), Kepa Ruiz-Mirazo (Universidad del País Vasco), Emmanuelle Javaux (Université de Liège), Marie-Christine Maurel (Muséum y Sorbonne Université), Dominique Beckelee-Morvan y Stéphane Mazevet (ambos del Observatoire de Paris), Marco Saitta y Jean-François Lambert (Sorbonne-Université), Frances Westall (CNRS), Djemel Hamdane (Collège de France), Hervé Cottin (Université Créteil), Joseph Moran (Université de Strasbourg) y Miria Richetti (Institut Pasteur).

La escuela recibió a un total de 22 estudiantes, ocho de los cuales fueron mexicanos y 11 franceses, así como dos ingleses y un español. Además de su participación, los alumnos inscritos asistieron a tres sesiones del taller internacional del CECAM (Centre Européen du Calcul Atomique et Moléculaire) en el campus Pierre et Marie Curie de Sorbonne Université.

La próxima edición de la escuela se realizará en la UNAM en 2021.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags