Inauguran el Centro de Investigación en Salud Mental Global

El Centro de Investigación en Salud Mental Global fue inaugurado con el fin de generar conocimiento y nuevos métodos de intervención para atender problemas de salud mental como las adicciones o el suicidio, con una perspectiva internacional.
En el caso de la UNAM, participan investigadores del seminario Salud Mental y Globalización, además de diversos estudiantes. Es fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Se considera que 85 por ciento de la población mundial vive en países con ingresos bajos o medios como México. Entonces, las soluciones que nosotros demos tenderán a ser más generalizables que las que se realizan en naciones de altos ingresos”, expuso Rebeca Robles, profesora de las facultades de Psicología y Medicina de la UNAM.
Rebeca Robles indicó que se realiza investigación clínica y psicosocial y tiene una fuerte vocación en la formación de recursos humanos.
El Centro ya tiene diversos proyectos; por ejemplo, los relacionados con la epidemiología psiquiátrica como la Encuesta Mundial de Salud Mental en Latinoamérica, que estudia trastornos como el suicidio y las adicciones en adolescentes y adultos.
Otra área de investigación se vincula con los métodos para identificar los trastornos mentales y se participa en el desarrollo de la clasificación internacional de enfermedades, en su capítulo de trastornos mentales y del comportamiento; y en la identificación y evaluación de la psicopatología, para evaluar la conducta de niños y poder identificar cuando requieren tratamiento.
También se hacen estudios sobre intervenciones preventivas y de tratamiento, así como en la generación de políticas públicas en salud mental. Ejemplo de ello es la implementación en México y Latinoamérica del programa de prevención de adicciones y conducta de riesgos llamado “Mantente Real”.
En este aspecto hay otras iniciativas para atender problemas emergentes como la violencia, la trata de personas y la salud de la gente ante desastres, como el sismo del año pasado en México. Rebeca Robles agregó que con la OMS y su oficina regional en América Latina se hace un proyecto de política pública en salud mental sobre el uso de alcohol en la región y la prevención del suicidio como un imperativo global.
La académica explicó que desde hace años investigadores de la UNAM y del instituto realizan de manera conjunta diversas investigaciones, pero ahora se encontrarán reunidos en un mismo espacio.
Fuente: UNAM Global
GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD DE CONTACTAR POR LA SALUD MENTAL DE NUESTRO MUNDO ….LUCHAREMOS….