fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La ENES León llega a su primera década como campus

La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, celebró su décimo aniversario como campus multidisciplinario con la puesta en marcha de dos laboratorios de innovación educativa, a través de los cuales pretenden fortalecer el uso de la tecnología entre sus estudiantes y académicos.

Según informó su directora, Laura Susana Acosta Torres, dichos laboratorios interdisciplinarios para la Docencia e Innovación Educativa (LIDIE), y de Innovación Educativa para Estudiantes (LIIEE), comenzaron a operar de manera remota a partir del pasado 14 de enero, cada uno con un equipo de trabajo integrado por 10 personas.

La académica aseguró que durante esta contingencia sanitaria la ENES León se ha enfocado en capacitar a los profesores para poder impartir la educación a distancia, y en otras actividades para continuar de manera innovadora su modelo educativo.

“Tendremos espacios físicos para que los alumnos accedan a computadoras, software específico para facilitar sus actividades académicas, tendrán soporte técnico, expertos en docencia, pedagogía, que apoyen tanto alumnos y profesores para el diseño de las clases”, confirmó.

Aunque la creación de la ENES León -primera en construirse fuera de la Zona Metropolitana del Valle de México en 35 años- fue aprobada el 31 de marzo de 2011, la entidad decidió adelantar las celebraciones y mantenerlas a lo largo del año mediante varias actividades en línea y, si el semáforo epidemiológico lo permite, también presenciales.

La ENES León ha tenido un gran fortalecimiento académico durante esta primera década; aunque inició con 186 alumnos divididos en cuatro licenciaturas, hoy son nueve carreras en total, su matrícula suma a mil 190 estudiantes y cuentan con 227 académicos atendiendo a los universitarios.

Además, con la intención de atender a más estudiantes, en 2012 abrió un centro de extensión en San Miguel de Allende, Guanajuato, el cual ha sido utilizado para actividades de educación continua e idiomas, y en donde desde 2020 se imparte la licenciatura en Traducción.

Así mismo, en compañía del Rector Enrique Graue Wiechers y Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de la entidad, se colocó el pasado septiembre la primera piedra de la sede definitiva y adicional de la ENES León.

 “La Escuela se ha posicionado como un referente en El Bajío; si bien la mayoría de nuestra matrícula es de Guanajuato tenemos alumnos que llegan de otras regiones como Guerrero, del Estado de México, la Ciudad de México, Michoacán, Sonora, Mérida, Baja California y en posgrado, incluso, de otros países”, aseguró Acosta Torres.

Aunado a la participación que tiene la entidad académica en el Laboratorio Nacional para Plantas en Condiciones Controladas (PlanTECC), cuenta con su propio Laboratorio Interdisciplinario de Investigación – con la certificación ISO 9001:2015 para México y Estados Unidos-, en el que interactúan académicos y estudiantes de las áreas de Ciencias Agrogenómicas, Patología Oral y Maxilofacial, y Nanoestructuras y Biomateriales.

La directora Acosta mencionó que uno de los objetivos y retos que tiene la ENES León, después de estos 10 años de arduo trabajo, es consolidar su infraestructura, personal académico y mantener su vinculación nacional e internacional.

FUENTE: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags