La FCA realiza su Primer Festival Internacional

Del 20 al 24 de septiembre de este año la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) realizó el Primer Festival Internacional FCA-UNAM, para dar a conocer los programas de movilidad que se ofrecen en la UNAM en las áreas de conocimiento de Contaduría, Administración, Informática, Negocios Internacionales y disciplinas afines.
Además de la UNAM, el evento contó con la participación de empresas, cámaras de comercio y otras universidades de distintas partes del mundo con las que se tienen convenios de intercambio. A través de alumnos de licenciatura y posgrado, docentes e investigadores, y 13 sedes de la UNAM en el extranjero, se llevaron a cabo ponencias, paneles, conferencias, talleres y concursos en español, inglés, francés, italiano, alemán y chino.
El Festival estuvo encabezado a distancia por el maestro y director de la FCA, Tomás Humberto Rubio Pérez, y estuvo acompañado del coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, Francisco José Trigo Tavera; el director general de Cooperación e Internacionalización de la UNAM, Roberto Castañón Romo; el director de Innovación de Totalplay Empresarial, Fabien Degouet; y la secretaria de Cooperación Internacional de la FCA, Mitzi Jaqueline Gómez Morales.
Con el inicio del 1er Festival Internacional el 20 de septiembre se volvió una fecha relevante para la FCA, recalcó el director Rubio Pérez, ya que son necesarios estos eventos para que los jóvenes conozcan las áreas de conocimiento con las que cuenta la Facultad desde un ámbito internacional.
Así mismo, aprovechó para destacar la presencia de Fabien Degouet, quien representa el acercamiento académico que ha tenido la Facultad con el Grupo Salinas gracias a las más de 600 becas que pudo brindar con el apoyo de Fundación UNAM.
Agradeció también la participación del Dr. Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), un pieza fundamental para la realización de este evento, ya que se logró contar con la colaboración de las 13 sedes de la UNAM en el extranjero, como los Centros de Estudios Mexicanos (CEM) en Boston, Seattle, Los Ángeles, Tucson, España, Francia, Sudáfrica, Reino Unido, Costa Rica, Alemania y China, y las escuelas de extensión en Chicago, Canadá y San Antonio.
“Para lo mejor que tenemos, que son nuestros alumnos. Lo he dicho en diversos momentos: que la juventud hermosa de los alumnos de la Universidad y en particular de los de la Facultad, siempre se tiene que apoyar; siempre se debe respaldar todo aquello que beneficie su formación profesional y que los fortalezcamos en un futuro cercano”, comentó al agradecer la presencia, trabajo y esfuerzo de toda la comunidad universitaria que se ha adaptado a las presentes circunstancias.
Para esta primera edición del Festival se registraron 1100 personas, aseguró Francisco José Trigo. Por lo que felicitó a la FCA por la organización de éste, que incluyó un total de 60 actividades para el intercambio cultural y académico.
Entre las actividades del Primer Festival Internacional FCA-UNAM estuvieron las conferencias:
- “Internacionalización personal y empresarial”, impartida por Fabien Degouet.
- “Causette culturelle canadienne: la musique québécoise”.
- “Italia, affari e decisioni
- “Centro de Enseñanza Para Extranjeros (CEPE)”.
- “Del Zoomestre a las juntas virtuales”.
- “La contabilidad estratégica y las herramientas de gestión”.
- “Mexican Chamber of Commerce in China (MEXCHAM)”.
- “Organizaciones sin fines de lucro (Nonprofits)”.
- “Sedes UNAM”.
- “Emprendedores Mexicanos Internacionales”.
- “Business experience in Rumania, Digi Medical Tehnic”.
- “Oportunidades de Estudio en el Reino Unido a través de las Becas Chevening”.
- “Transformación Digital en Colombia: Un camino para la Proyección Global”.
- “El arte de la negociación y resolución de conflictos en los negocios internacionales una mirada Antropológica, Filosófica y Ética”.
- “Emprendedurismo Mexicano. Abriendo Horizontes”.
- “Fiscalización electrónica contribuyente del sector ferretero del Perú”.
- “China and Malaysia, the Chinese culture and people”.
Entre los temas que se presentaron se incluyeron:
- “Excelia Business School La Rochelle, France”.
- “La UNAM en España”; “Universidades Extranjeras”.
- “I was in Mexico & studied at the FCA, foreign students experiences”.
- “Universidad de Sussex (Universidad Británica)”.
- “Deutschland: Leben und Kultur”.
- “Sudáfrica en vivo”.
- “Programa Emprendedores: experiencias sobre el desarrollo económico de la comunidad Mexicana en Tucson Arizona”.
- “Evolución del perfil contable-administrativo en Latinoamérica, NOVARTIS”.
- “Historia, cultura y gastronomía de Nueva Inglaterra”.
- “Herramientas tecnológicas en empresas transnacionales”.
- “La ola coreana como producto cultural!”.
- “Grupo Modelo Excelencia operativa: ¿un viaje o un destino?”.
- “Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) Actividades, oportunidades y más…”.
- “Keys to academic success in Canadian contexts”.
- “Experiencias de movilidad en el mundo, alumnos FCA”.
- “De México al extranjero, entrevistas con…”.
- “Schaeffler Group (Alemania)”.
- “BMW International Compliance & Governance”.
- “Collaboration possibilities in Central Europe, The case of the University of Groningen”.
- “¿Cómo desarrollar el olfato para productos chinos exitosos?”.
- “University of Applied Sciences and Arts, Nordwestern Switzerland, School of Business”.
- “Intercultural communication and it’s importance in business”.
- “Economic Estructure & Sustainability of Iceland”.
- “Movilidad para la comunidad de la FCA”
En cuanto a los talleres, fueron:
- “Inducción a la investigación: Una puerta al mundo”.
- “Análisis casos internacionales”.
- “Planea tu movilidad”.
Los concursos que se realizaron:
- “El alumno más internacional”.
- “International Art Experience”.
- “Mexican Proud Video”.
FUENTE: GACETA UNAM