fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

La Universidad para el pueblo: Vasconcelos

¿Cuántas veces has pasado a lado de Rectoría? ¿Cuántas veces has visto ese mural con cabezas redondas y manos con herramientas ubicado en el costado sur de la torre? “El pueblo a la universidad, la universidad al pueblo. Por una cultura nacional neohumanista de profundidad universal” fue como David Alfaros Siqueiros tituló este mural.

elpuebloalaUNIVERSIDAD2

“Se dice que Siqueiros propuso este título inspirado en el discurso del rector José Vasconcelos, quien llega a la Universidad como rector en 1920, y que dijo, no venía a trabajar para esta universidad, sino que venía a hacer que la universidad trabajara para el pueblo”, comenta Adriana González Durán, guía certificada por la UNAM.

Por esta razón, el artista Alfaro Siqueiros colocó en su mural a “un grupo de universitarios cada uno portando herramientas de sus actividades diarias y avanzando de oriente a poniente” esto con una intención especial, ya que “significa que avanzan desde el centro del campus hacia el otro extremo donde podemos encontrar la avenida de los Insurgentes, es decir, están saliendo de esta universidad para entregarle y devolverle al pueblo sus conocimientos”, señala González Durán.

elpuebloalaUNIVERSIDAD3

En las esquinas superiores se aprecian figuras pequeñas, algunas portando banderas “porque simbolizan una manifestación estudiantil, es decir, los universitarios protestando contra la problemática social del país”.

Este icónico mural fue hecho entre 1952 y 1956, con una técnica denominada por Siqueiros como “escultopintura” debido a que son estructuras metálicas cubiertas de concreto y detalladas con mosaico de vidrio.

Autor: Fundación UNAM

Únete a la conversación

  1. Eduardo Zúñiga G. dice:

    Sin lugar a duda, es hermoso detenerse para contemplar y llegar a entender lo que el sueño de un hombre entregado a la educación, como Vasconcelos, puede lograr.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags