fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabías que el MUCA también está en la Roma?

¿Conoces las sedes del MUCA, tanto en Ciudad Universitaria como en la colonia Roma? Ambos son espacios universitarios, enfocados a difundir la cultura.

El MUCA abrió sus puertas en 1960 y es el primer espacio construido en México proyectado para llenar las funciones de un museo.

En Ciudad Universitario el recinto promueve y difunde exposiciones multidisciplinarias que pueden incluir innovadores formatos como el video, la instalación, el performance y el arte digital.

Sus objetivos son: ser un museo dinámico con apertura a todas las variantes del arte, poseer un espíritu conciliador entre la ciencia, el arte y las humanidades; y no incluir una colección permanente.

muca3

Mientras que en 1999 el Muca-Roma abrió sus puertas por primera vez y se ubicaba en la calle de Tabasco en la colonia Roma en una antigua casa porfiriana, contaba con alrededor de 200 m2 y 8 salas. Era  un sitio institucional y universitario pero con una vocación de espacio de arte alternativo y en cierta medida independiente.

Situado estratégicamente en uno de los corredores artísticos más relevantes de la escena de la Ciudad de México, Muca-Roma buscaba un discurso por sobre cualquier cosa incluyente y crítico, se tomó en cuenta prácticamente cualquier tipo de manifestación, sin distingos temáticos, estilísticos, formales o generacionales, buscó como eje de articulación la pluralidad, enmarcada y delimitada exclusivamente por la calidad de la obra presentada.

Durante sus primeros tres años las obras y propuestas se presentaron como Rotaciones, una especie de anti- curaduría sin intención de generar una línea discursiva, que privilegiaba la obra más que la trayectoria, donde participaron distintas generaciones de artistas  pero donde también se apostó por la propuesta de los jóvenes.

A partir de 2003 cambia la estructura en que se presentan las exposiciones, se intenta conservar el espíritu original de Rotaciones con especial énfasis en el trabajo curatorial.

muca2

Se transforma en un laboratorio artístico y curatorial, con la implementación de Curador Invitado e intentando generar un espacio donde convergieran distintas formas de gestión, producción, aproximación y lectura del fenómeno artístico.

En 2006 MUCA-Roma cambia de sede a Tonalá #51, un lugar más grande, aunque continúa siendo un espacio íntimo donde el espectador puede interactuar con las obras.

De 2014 a 2015, este espacio replantea su misión como un espacio universitario con un modelo de trabajo abierto donde las prácticas artísticas, la academia y la participación ciudadana buscaron generar respuestas y reflexiones en torno al tema del Derecho a la ciudad.

Para 2016, da otro giro y se establece como un centro dedicado a exposiciones, debates y eventos en torno al diseño, la arquitectura y el arte contemporáneo en México con una extensión dirigida a América Latina y el mundo.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags