Se crea Laboratorio Virtual sobre Derecho y Desarrollo Sostenible

Con parte de la Agenda 2030 y del trabajo colaborativo entre académicos de América Latina en materia de derechos humanos, estudiantes del posgrado de Derecho de la UNAM, así como de instituciones educativas de México, América Latina y Europa, se creó el Laboratorio Virtual sobre Derecho y Desarrollo Sostenible (LVDDS).
A través del LVDDS, se busca que abogados, ingenieros, economistas, físicos y todo tipo de especialistas, realicen investigaciones sin fines de lucro, con la intención de proponer a gobiernos y empresas acciones concretas que abran la posibilidad de solucionar problemas cotidianos como la educación deficiente, la violencia en las escuelas, la desigualdad de género, la mala calidad del aire, entre otros.
Nos interesa analizar los problemas de manera compleja, es decir, inter, multi y trandisciplinaria. Nos interesa llegar a soluciones locales para, mediante ellas, incidir en la solución de los problemas globales. Queremos que la Agenda 2030 y los derechos humanos sean una realidad palpable, cotidiana, y dejen de utilizarse solamente como un discurso”, refirió Óscar Rafael Hernández Meneses, estudiante de maestría de la UNAM y director de dicho laboratorio.
Este laboratorio tiene como antecedente la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva York en 2015, y en la que se aprobó el documento “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Actualmente, conocido como la Agenda 2030, este plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fue adoptado por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas e incluye 17 objetivos que buscan erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, además de hacer frente al cambio climático.
Fuente: Gaceta UNAM