fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

STRATUM, muestra que busca estimular la conciencia ambiental

STRATUM, la muestra del artista Luis Carrera Maul, inaugurada en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), en Ciudad Universitaria, es una exposición geoestética, intervención artística que articula y tensiona temas y problemas claves de la ecología: el manejo no sustentable de los suelos, los procesos de sedimentación por basura, la propagación vegetal bajo condiciones adversas, y mucho más.

STRATUM, la muestra del artista Luis Carrera Maul, inaugurada en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), en Ciudad Universitaria, es una exposición geoestética, intervención artística que articula y tensiona temas y problemas claves de la ecología: el manejo no sustentable de los suelos, los procesos de sedimentación por basura, la propagación vegetal bajo condiciones adversas, y mucho más.

En STRATUM emana una imagen tridimensional del geopaisaje en crisis con fuerzas plásticas y tensiones visuales, en un paisaje con senderos para recorrerlo, gozar la contemplación y también exponerse a la provocación sensorial. Es una instalación metamórfica, una “gigantesca naturaleza muerta/naturaleza viva”, sublime e inquietante, que evidencia la compleja relación entre estética y geología, ya estudiada por Alexander von Humboldt hace más de dos siglos: es arte de la Tierra en el Antropoceno, como señala el curador de la instalación e integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), Peter Krieger.

Juan Ignacio del Cueto, director de la Facultad de Arquitectura, durante la inauguración mencionó que con actividades como esta se abren canales de comunicación, de diálogo, e incluso de debate, entre arte, ciencias y humanidades.

Angélica Velázquez Guadarrama, directora del IIE, refirió que un museo es un espacio privilegiado, un laboratorio en el que convergen tres tareas esenciales: investigación, docencia y difusión, y es el lugar “donde cristaliza nuestro compromiso social mediante la divulgación del nuevo conocimiento”.

Con el concepto de geoestética, y con la curaduría de la exposición, se invita al público a la reflexión en torno al cambio climático y los efectos de la industrialización.

Yuri Alberto Aguilar Hernández, coordinador del Posgrado en Artes y Diseño, alertó que el medio ambiente en el que hoy vivimos está trastocado una y otra vez por los humanos.

Fuerza geológica
Krieger comentó que la UNAM responde de diferentes maneras ante el problema ambiental. Hoy lo hace con una intervención artística basada en una investigación geoestética.

Presentamos una obra de arte que funge como catalizador del conocimiento complejo en torno al Antropoceno, época en la que el ser humano se presenta como una fuerza geológica. Esta casa de estudios nos ofrece oportunidades de emprender proyectos innovadores como este; queremos así retomar la vocación del MUCA de ser un museo de ciencias y arte.

Markus Kritzler, en representación de la empresa Ánfora, recalcó la importancia de promover el arte joven en nuestro país, y más aún cuando se trata de generar una mayor conciencia y responsabilidad hacia el ambiente.

Finalmente, el artista Luis Carrera- Maul, director fundador del centro de artes LAGOS en Ciudad de México, agradeció el apoyo de su equipo y de todas las instancias que hicieron posible la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 29 de octubre; la entrada es libre.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags