UNAM abre el Túnel Memoria y Tolerancia 3.0

A fin de fortalecer la cultura de la paz y los derechos humanos entre su comunidad, y de asumir la diversidad, equidad e inclusión como valores universitarios, la Universidad Nacional Autónoma de México, abrió sus puertas al Túnel Memoria y Tolerancia 3.0.
Con el apoyo de la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM; la embajada de Alemania en México, y MAMPFRE México, esta iniciativa del Museo Memoria y Tolerancia, busca facilitar el análisis sobre la diversidad y la tolerancia.
Dicha muestra itinerante es llevada a universidades, municipios y diversos espacios de convivencia social en la nación, para invitar, en este caso, a la comunidad universitaria, a probarse a sí misma y averiguar cuánto sabe acerca de temas como la historia de los genocidios, derechos humanos y cultura para la paz.
El túnel está constituido por una serie de paneles interiores en donde se abordan asuntos relativos a la memoria histórica como el Holocausto y genocidios del siglo XX y XXI; mientras que en los exteriores se analiza la tolerancia y se presentan contenidos relativos a cinco grandes temas: discriminación, racismo, clasismo, orientación sexual e identidad de género.
El recorrido se inicia con el tema del genocidio, “como método de enseñanza de la parte más destructiva que ha poseído el ser humano”, y mediante el cual se exterminó a más de 11 millones de personas por ser distintas, explicó la cofundadora y directora del Museo Memoria y Tolerancia, Sharon Zaga Mogabri.
En el recinto se parte del concepto de que todos los seres humanos tenemos esa característica destructiva “que se refleja en el exterminio sistemático de grupos sociales por el simple hecho de existir, por cuestiones religiosas o de nacionalidad, por ejemplo, más allá de un interés político o territorial”.
Por otra parte, apuntó que la discriminación es el cáncer del país, lo vivimos constantemente, en particular en aquellos grupos mayormente excluidos en México por sus diferencias socioculturales, y socioeconómicas.
Mónica González Contró, abogada general de la UNAM, dijo que el túnel tiene como finalidad fomentar la cultura de la paz entre la comunidad universitaria y la sociedad mexicana.
Fuente: Gaceta UNAM
hola, buenas tardes, hay algún recorrido virtual por el museo? soy de Argentina y me encantaría conocerlo y recibir informacion sobre actividades on line. gracias